
Conociendo la ciencia y mostrando toda su creatividad e innovación mediante la creación de exclusivos experimentos a base de materiales reciclables, los alumnos de sexto grado de la Unidad Educativa Privada Colegio Nuestra Señora Del Carmen, durante la mañana de ayer llevaron a cabo su cierre de proyectos.
Más de 15 stand fueron el escenario perfecto para mostrar el funcionamiento factible de exclusivos inventos científicos como la construcción de un carro a propulsión eólica para la que utilizaron 8 tapas de pintura, un envase de talco, un motor dinamo, una hélice, una pila, un interruptor, un palo de madera, 7 barras de silicón, pajitas, y soldador de estaño; para elaborar un purificador de agua casero solo utilizaron un envase plástico, agua, piedras, grava, arena, carbón activo y algodón.
También expusieron una grúa electromagnética creada con palitos de madera, cable de cobre, 1 tabla, 1 clavo, 1 pila, cartón, silicón líquido, cartón regulado, carrete de teflón reciclado, carrete de hilo y pitillo plástico; también consiguieron la manera de comer algodón en casa con la creación de una máquina de algodón para la que usaron un motor pequeño (dremel), ½ metro de cable, una lata delgada vacía, un perforador, martillo, destornillador, ponchera mediana, jarra plástica, silicón y una chapa.
Mostraron además una máquina de brazos hidráulicos realizada con inyectadoras y líquidos, logrando el desplazamiento y levantamiento de un elemento; también sorprendieron a los presentes con semáforos, pasarelas, masas, globos, lámparas de lava, y fuentes de chocolate entre otros, todos preparados por los estudiantes con el apoyo de los docentes y representantes, dando así funcionalidades útiles a la sociedad con un bajo costo de inversión.
Los cierres de proyectos estuvieron muy concurridos, por lo que los estudiantes expusieron una y otra vez sus inventos que crearon en grupos con el acompañamiento de las docentes Yormary Paredes y Dorelis Rodríguez, quienes comentaron que la exhibición de los proyectos a toda la matrícula escolar motiva en los más pequeños el interés sobre la ciencia y la tecnología y despierta el sentido de conciencia y conservación de los estudiantes hacía el planeta.gf
Karla Tovar – ktovargdiariolaregión.net/ @karlaitc