
Metro Los Teques ha invertido 56 millones de bolívares en lo que será el Centro Social y Cultural Villa Teola
Bastará levantar una tablet y apuntar para cualquier rincón del interior de Villa Teola para revivir digitalmente el antes y después de este patrimonio arquitectónico de la ciudad que actualmente es recuperado y será reabierto al publico el próximo 30 de septiembre.
La antigua mansión de Antonio Pimentel, construida en 1913, albergará el primer museo interactivo de los Altos Mirandinos, mezclando así la historia con la tecnología.
“La idea es que los visitantes al caminar por la villa levanten el dispositivo (tablet); con la ayuda de un satélite que se conectará vía wifi permitirá que la persona pueda ver cómo eran las ruinas y al bajarla verá cómo fueron recuperadas y lucen actualmente”, explicó Pedro Dorante, ingeniero del proyecto.
“Este lugar junto al parque El Encanto y Los Coquitos constituirán un eje cultural y de esparcimiento para toda la región; si algo nos hace falta en los Altos Mirandinos son espacios para el encuentro familiar”, agregó Farith Fraija, presidente del Metro Los Teques, quien este miércoles inspeccionó las obras de rehabilitación de la antigua casa y nuevas estructuras que se levantan dentro del parque.
Detalló que se realizó un trabajo riguroso en las ruinas para preservar toda la estructura antigua, mientras que los nuevos espacios que albergarán salones para clases de música, danza, pintura y biblioteca, se acoplarán perfectamente a la vieja estructura; “la idea es que esos dos tiempos se reconozcan y los usuarios puedan comprender lo que es la historia y lo nuevo”.
El recubrimiento exterior de la villa se realizará con las molduras que originalmente lucía la mansión hace 100 años. “Es una moldura que simula un bloque trabado, ya se realizó un levantamiento para que quede tal cual como era tradicionalmente la textura de la fachada”, indicó Dorante.
Explicó que los mosaicos están identificados y guardados actualmente en depósitos y serán colocados en las próximas semanas; “el acabado final es un cemento pulido y se colocarán testigos en ciertas partes que fueron recuperadas para
que se vea dónde y cómo iban originalmente”.
El Centro Social y Cultural Villa Teola tendrá una plaza café, centro de información, anfiteatro, sala de artesanos, parque infantil, e instalaciones para hacer ejercicios; contará con varias plaza para pintores y otros artistas.
Dorante reseñó que las plazas tendrán mosaicos que fueron rescatados de la estructura en ruinas; “todas las plazas llevarán al menos un testigo de esos mosaicos, incluso en la zona de acceso y el módulo de información la idea es que la villa esté presente en todos los ambientes como recordatorio”.
Parque verde
Respetando la leyes ambientales, Fraija aclaró que por cada árbol que debió ser retirado durante los trabajos de despeje del área que conformará el parque se sembrarán 7, actividad que comenzará a realizarse el próximo mes de mayo.
El ingeniero encargado de la obra indicó que habían tantos escombros en el terreno que muchos de los árboles se desarrollaron sobre ellos; “se ha tratado de minimizar la extracción de ellos, los pocos que se quitaron fueron los que estaban sobre las ruinas”.
Para cuando sea abierto al público y gracias a un trabajo previo realizado por expertos en la materia, los visitantes podrán ver en carteles, similares a los que se encuentran en el Jardín Botánico de Caracas, los nombres de las especies de flora que se encuentran en los alrededores de la villa, entre las que destaca el pino centenario más alto de la región altomirandina.
Daniel Murolo
[email protected] / @dmurolo