El Gobierno de Colombia y las FARC retomaron sus diálogos en La Habana apremiados por la necesidad de impulsar el proceso de paz con decisiones como el refuerzo del equipo negociador del presidente Juan Manuel Santos y propuestas de la guerrilla para agilizar las conversaciones.
El inicio de la trigésimo séptima ronda de diálogo llegó precedido del anuncio de Santos en la víspera de incorporar a su delegación de paz a la canciller colombiana, María Ángela Holguín, y al líder empresarial Gonzalo Restrepo, una decisión que busca fortalecer el perfil de su equipo con el objetivo de acelerar el proceso.
No ha trascendido aún cuándo viajarán a La Habana Holguín -que continuará siendo titular de la cartera de Exteriores colombiana- y Restrepo para incorporarse a la mesa de negociación, pero no es probable que lo hagan en este ciclo, que finalizará el 31 de mayo, según dijeron a Efe fuentes del equipo gubernamental.
A esas novedades se suma también el relevo del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, designado embajador en EEUU y cuyo sustituto es Luis Carlos Villegas, quien fue miembro del equipo negociador de Santos en los diálogos de La Habana, por lo que ese movimiento parece también encaminado a impulsar el proceso.
Las FARC eludieron este miércoles pronunciarse sobre esas decisiones del presidente Santos pero sí aprovecharon el inicio del ciclo negociador para plantear algunas propuestas de cara a “agilizar” la negociación.
En concreto, la guerrilla se mostró dispuesta a acordar con el Gobierno “nuevos gestos de desescalamiento del conflicto” para dinamizar el plan de desminado acordado el pasado marzo, “afrontar el tema ineludible de los desaparecidos” o “viabilizar el cambio de custodia de menores de 15 años refugiados en campos guerrilleros”.
Vía EFE