
Generar electricidad a través de una rueda giratoria mientras los niños se divierten en ella, no sólo fue pensado por Yeferson Morales como un proyecto para producir y aprovechar la energía cinética, sino también para que los pequeños se familiaricen con estos conceptos desde muy pequeños y se interesen por la ciencia. Yeferson no es un científico extranjero con muchos años de experiencia, sino un joven venezolano quien en 2014, siendo estudiante de Ingeniería de Gas de la Universidad Rafael María Baralt (estado Zulia), ganó el primer lugar con su proyecto “Ruleta de Energía”, en la convocatoria del Bayer Young Community Innovators (BYCI, por sus siglas en inglés), o Innovadores Sociales Juveniles, que se realiza en Venezuela en alianza con la ONG venezolana Vitalis.
“BYCI 2014 ha sido una de las mejores experiencias de mi vida; ya que me ha dado la oportunidad de llevar a cabo la ejecución de este proyecto, además de permitirme estar a la par con personas de diferentes lugares de Venezuela en un campamento y también de distintos países reunidos en Ecuador, todos con ideas diferentes pero con los mismos pensamientos, alineados en el desarrollo de Soluciones para Una Vida Mejor”, refiere Morales sobre su experiencia como ganador de la 1ª edición BYCI de Bayer.
Junto a él, el proyecto de Jaime Aguilera, estudiante de Ingeniería Mecánica en la Universidad Simón Bolívar (Caracas), también resultó seleccionado entre los 10 proyectos finalistas del concurso el año pasado. Su propuesta es una herramienta tecnológica para la capacitación de profesionales de odontología en el tratamiento de niños con hendidura del labio en el paladar.
Ambos defendieron sus proyectos ante un jurado de expertos; y como ganadores del certamen, viajaron a Ecuador para reunirse con los seleccionados de ese país, así como de Colombia y Perú para participar en el Great Andean Youth Social Innovation Forum, donde compartieron sus ideas en un escenario académico.
“Como parte del programa, Bayer desea propiciar una red de contactos e intercambio de información entre jóvenes de diferentes países, y promover espacios donde se desarrolle el liderazgo juvenil y se puedan poner en contacto con otros jóvenes y sus proyectos científicos de aplicación práctica en el beneficio de las comunidades”, explicó Karin Colmenares, gerente de Comunicaciones de Bayer Venezuela.
En busca de dos nuevos líderes innovadores
A partir del 1 de julio se abre la convocatoria de la 2ª edición del Bayer Young Community Innovators, en busca de proyectos que beneficien la calidad de vida de las comunidades, entre jóvenes estudiantes de pregrado, posgrado y carreras técnicas, que tengan entre 18 y 26 años de edad.
“Con este programa buscamos identificar jóvenes líderes que aporten soluciones a necesidades de poblaciones vulnerables en los cuatro países de la región andina, como son Ecuador, Venezuela, Perú y Colombia; ofreciéndoles la oportunidad de visibilizar sus proyectos al presentarlos en un escenario académico, y facilitar una red de contactos e intercambio de puntos de vista entre jóvenes de los diferentes países. La convocatoria está abierta a postular proyectos en tres categorías: ciencias sociales y de la salud; agricultura, ambiente y ciencias naturales; e Ingeniería, Física, Química y Matemáticas.”, destacó Colmenares.
Ingresando a la página web http://www.byci.bayer.com, los interesados podrán inscribir sus proyectos, entre el 1 de julio y el 15 agosto. El 10 de septiembre se seleccionarán 10 proyectos finalistas, cuyos autores serán invitados a un Eco-campamento en el cual defenderán sus proyectos y se elegirán los dos ganadores para el 1er y 2do lugar. El jurado está conformado por representantes de Bayer, de la ONG Vitalis y del sector universitario. En octubre, los ganadores de Venezuela viajarán a un destino aún no revelado, para reunirse con sus pares de Colombia, Ecuador y Perú, y compartir experiencias que les permitan continuar trabajando en sus proyectos y en nuevas soluciones para una vida mejor.
El ganador del primer lugar recibirá una dotación económica de Bs. 50.000 para invertir en el desarrollo de su proyecto y, junto al seleccionado en el segundo lugar viajará a una ciudad de Latinoamérica donde se realizará el encuentro Bayer Young Community Innovators 2015.
Mayor información sobre BYCI 2015 se puede ubicar en http://www.byci.bayer.com, a través del correo electrónico [email protected], y en las redes sociales:
– Facebook: /BayerAndina
– Twitter: @BayerInnovacion
Bayer cuenta con una importante tradición en la promoción del liderazgo de jóvenes, así como una extensa historia de compromiso con el avance de la ciencia y el apoyo al desarrollo de nuestras sociedades./NDP