
“Que estas historias sirvan de prueba para futuros juicios a los violadores de Derechos Humanos del régimen”, reseña Carlos Javier Arencibia mientras muestra la portada de su más reciente libro: “Testimonios de la Represión”, un texto que recoge las historias de 16 venezolanos “torturados” durante las protestas de 2014.
El libro presenta en detalle las experiencias de un grupo de jóvenes que fueron detenidos por las autoridades entre febrero y abril de 2014; “la idea fue de una amiga, quien me dijo que por qué no aprovechaba que me encontraba –para ese entonces- en la Plaza Alfredo Sadel como periodista de la rebelión democrática que vivía el país y entrevistaba a quienes se le habían violado sus derechos”.
— Así fue como comencé recopilando las entrevistas, inicialmente la de Cliver Martínez, Sairan Rivas, Betania Ferrara y Raúl Emilio Baduel entre otros; así fui engranando lo que es hoy “Testimonio de la Represión” que no es más que un documento histórico escrito con crudeza, que no solo sirve para que la memoria colectiva venezolana rechace estas acciones miserables de parte de funcionarios del Estado, sino para que nunca más se repitan”.
El texto comienza con la historia de Juan Manuel Carrasco, joven del estado Carabobo que luego de ser detenido “le introducen un fusil por el ano y además le propinan una paliza brutal frente a sus compañeros como una forma de amedrentamiento”.
Contiene igualmente los testimonios de los 6 del 12 “que son los jóvenes que caen presos el 12 de febrero del año pasado (…) en la portada del libro se puede ver a Demian Martín cargando a Bassil Da Costa, quien ese mismo día cae preso y todavía está en la causa de Leopoldo López”.
— Igual Betania Ferrera, ella estuvo 33 días en el INOF, allí fue sometida a múltiples vejaciones; durmió durante las dos primeras semanas junto a una persona que además de sufrir trastornos mentales tiene Sida (…) fue sometida a muchas cosas terribles que están plasmadas en el libro.
Incluye el relato Cliver Martínez, a quien las autoridades violan sus derechos al momento de ser detenido, cuando recibe una paliza; “al igual que Luis Gonzalo Pérez, caso que es muy poco conocido. El es golpeado por cinco efectivos de la Policía Nacional Bolivariana dentro de una patrulla por orden del jefe de esos funcionarios, incluso uno de los policías por negarse a golpearlo fue bajado del vehículo e insultado por sus compañeros. Igualmente lo meten con 16 personas más en una celda de 3 por 3 con delincuentes comunes en un calabozo que estaba debajo de un baño desde donde goteaba orine (…) no tenían donde dormir, por lo que tenían que turnarse para descansar, él cayó con otros tres chamos que estaban protestando”.
–El caso emblemático de Sairan Rivas, ella era la líder de este proceso de rebelión democrática por la parte estudiantil. Sairan estuvo 4 meses y medio presa y de ese tiempo aproximadamente 55 días estuvo sin ver el sol, cuando salió la primera vez y recibió luz solar perdió el conocimiento. Además estuvo aislada y presenció las torturas que recibió Gerardo Carrero en el Sebin; aunque nunca la torturaron recibió malos tratos, fue interrogada por horas con amenazas para su familia, su maltrato fue psicológico.
Incluye igualmente el caso de Marvilia Jiménez, la muchacha de Valencía que fue golpeada brutalmente por una GN, cuya acción fue grabada en un video que le dio la vuelta al mundo y alertó sobre lo que ocurría en Venezuela.
Arencibia asegura que tanto el caso de Marvilia como el de Carrasco “son las historias que me marcaron por la manera en que las cuentan y porque después de haber pasado más de un año siguen reflejando en sus rostros el dolor de lo vivido reviviendo la humillación a la que fueron sometidos”.
Resaltó la valentía de todos lo que ofrecieron sus testimonios, “se atrevieron a contar sus historias que quizás muchos esconderían por pena, por temor, porque absolutamente todos fueron amenazados con que si contaban lo vivido los matarían; las típicas amenazas que utiliza toda dictadura para que sus víctimas callen”.
[box style=»0″]
Ya disponible
Arencibia espera que los testimonios sirvan para que tanto la sociedad como los futuros gobiernos tomen conciencia y no se repitan violaciones de Derechos Humanos en masa como los ocurridos en Venezuela. Agradeció igualmente a la editorial “Libros Marcados” por apoyar su proyecto y finalmente, tras sortear escasez de papel, tinta y pega, publicarlo.
Con prólogo de María Corina Machado y recomendaciones de Delsa Solórzano y Gaby Arellano, “Testimonios de la Represión” ya se encuentra en las principales librerías del país; en el caso de Altos Mirandinos en Nacho tanto del centro comercial La Cascada como La Casona. gf
.[/box]
Daniel Murolo [email protected] / @dmurolo