
Especialistas en vacunación y gestación aseguran que, efectivamente, existen ciertas inmunizaciones que se encuentran contraindicadas durante el embarazo; afirman que lo fundamental en todo caso es tener un control prenatal óptimo durante los nueve meses.
Eglé Vázquez, pediatra intensivista, sostiene que no todas las vacunas son seguras durante el periodo de gestación; “existen ciertas dosis que están contraindicadas pues o bien se ha demostrado científicamente que pueden interferir en el proceso de formación del feto, o simplemente no se colocan por medidas de precaución”.
Según la especialista las principales vacunas contraindicadas durante el embarazo son aquellas que atacan enfermedades como el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela.
Agregó además que las inmunizaciones contra la tuberculosis (BCG), la infección meningocócica y la fiebre tifoidea tampoco se recomiendan durante el período de gestación y apuntó que lo recomendable es que la mujer espere al menos un mes después de haberse colocado estas vacunas para intentar quedar embarazada.
Aseguró que una vezque la paciente haya dado a luz podrá ponerse al día con las vacunas que le hacen falta y así ayudar a prevenir estas enfermedades en embarazos futuros.
“Las vacunas no causan autismo”
Vázquez destacó que es necesario desmitificar el acto de la vacunación y aclarar que las vacunas no son causantes de autismo.
“Hace varias décadas un estudio publicó que gracias a una sustancia química llamada Timerosal las vacunas eran causantes de autismo en niños pequeños; sin embargo está demostrado que dicha investigación fue poco cuidadosa y arrojó resultados falsos”.
Alegó que hoy en día existen miles de investigaciones que han demostrado que el Timerosal no es causante de autismo y que, en todo caso, las vacunas de hoy en día no contienen esta sustancia salvo algunas y en cantidades mínimas.
ZA