
Nació en Ciudad de México, hijo de padres venezolanos exiliados durante el régimen de Marcos Pérez Jiménez, su familia regresó a Venezuela luego de derrocada la dictadura. Su padre César Rondón Lovera tuvo cargos diplomáticos en Cuba, Jamaica y Panamá
Realizó estudios en la Universidad Central de Venezuela, de Filosofía y de Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Durante la época en que cursó estudios en la Universidad Central de Venezuela, César Miguel Rondón compartió clases, entre otros, con Alfredo Maneiro, fundador de La Causa R.
En 1972 se inicia como crítico de cine en la revista “Summa”. Luego se encarga de las páginas culturales del diario “El Globo”. Realiza crítica cultural -especialmente cine y música- en “Punto en Domingo”, “Buen Vivir”, revista “Escena” y en el semanario “Séptimo día” del diario “El Nacional”. Durante su estadía en la ciudad de Nueva York (1978-1981), sus reportajes fueron publicados, además de “El Nacional”, en el “Diario de Caracas”; destacándose la columna semanal “Carta a un ciudadano del Caribe”, en el diario “Meridiano”.
En 1974 forma parte del equipo fundador de la Revista Comunicación, en el Centro Pellín de la Compañía de Jesús (actualmente adscrita al Centro Gumilla), una de las principales publicaciones de investigación de la comunicación en Latinoamérica. En reiteradas oportunidades a través de su programa de radio ha señalado su fascinación por la información a través de las redes.
En años más recientes ha sido columnista de opinión en el diario “El Nacional”. Ha sido prologuista de diversos libros sobre cine, música, béisbol y política; y sus textos han acompañado las carátulas de innumerables discos venezolanos.

Rondón ha sido la voz e imagen de las más prestigiosas marcas, empresas comerciales e instituciones nacionales e internacionales durante más de 20 años. Su impecable pronunciación y dicción en español, con acento neutral; su timbre grave y profundo, y la sobriedad de su estilo, son ideales para comerciales de radio, televisión, narración de documentales y audiobooks dirigidos al público adulto contemporáneo.
En 1980 fue corresponsal de varios periódicos venezolanos en Nueva York y desde allá integró el primer equipo editor de la revista Billboard en español.
1979: Autor de los textos del disco “Maestra Vida“, en coordinación con el cantautor panameño Rubén Blades.
En su cuenta twitter, ostenta más de un millón 600 mil seguidores y es uno de los pocos que logra interactuar con sus seguidores. Emite contenidos políticos, de interés actual, siempre critico y directo.
César Miguel Rondón se ha destacado especialmente en la televisión de Venezuela, como escritor de 12 telenovelas (entre ellas algunas de las más exitosas de la televisión de este país, como; «Ligia Elena», «Nacho», «Las Amazonas», «El sol sale para todos», «Niña bonita», «Kaina» y 21 series, miniseries y largometrajes. Desde 1989 y hasta 1991 fue director de producción de RCTV.
[box style=»4″]
Influyente / COMUNICADOR
Con el 31.50 % de los votos, César Miguel Rondón ocupa uno de los puestos como periodistas más influyente en el estado Miranda, lugar que se disputó con 5 de los comun9icadores con mayor fuerza en las redes sociales.
Un millón 600 mil seguidores lo ubican como referencia en la red social del pajarito azul, por la que no sólo informa sobre lo que ocurre en el país, sino que también opina y crea controversia entre sus seguidores.
[/box]
Nerio García