
Se dice fácil pero ya han hecho 38 verbenas. Este 18 de octubre se realizará el 39 arraial profondos de la construcción del santuario de Nuestra Señora de Fátima que se inició con una piedra y ya tiene toda su infraestructura levantada en terrenos donados por el municipio Carrizal.
Agostinho Goncalves, administrador de la Asociación Amigos de Nuestra Señora de Fátima, hizo extensiva la invitación a este actividad en honor a la patrona lusitana para conmemorar la fecha de su última aparición, el 13 de octubre de 1917.
El arraial se iniciará el domingo 18 de octubre a las 9:00 am con una misa y contará con más de 10 stand donde ofrecerán bisutería y flores entre otros productos tradicionales. Quienes deseen ir dispondrán de traslado gratuito ida y vuelta desde el centro comercial Súper Líder y de alrededor de 100 funcionarios entre bomberos, Polimiranda, Policarrizal y vigilancia privada que garantizarán la seguridad.
Poco a poco como las hormiguitas pero con paso firme han avanzado en esta obra desde su inició en 2008 . El dinero que han recaudado ha sido con arraiales, realizan alrededor de seis por año y en total llevan unos 30. Adicionalmente hacen cenas y otras actividades También el Gobierno realizó un aporte importante el año pasado de unos 23 millones de bolívares, de los cuales aún falta la entrada de un porcentaje.
Goncalves dijo que este sería el arraial número 39 desde que se dio inicio a la construcción de la réplica del santuario de Fátima en la urbanización Lomas de Urquía, en Carrizal. Señala que el templo fortalecerá el turismo religioso en la zona. “Vendrán devotos de diversas regiones del país, como ocurre con la Basílica de Chiquinquirá en Maracaibo y la de Santa Rosa en Barquisimeto”.
–Comenzaremos las festividades con una misa, luego los asistentes podrán disfrutar de toda la comida que preparan los cocineros, para después observar a los artistas en tarima hasta las 8:00 pm; la presencia de toda la comunidad es importante ya que permitirá recaudar fondos para la culminación de esta obra que será orgullo de los venezolanos.
Avances del santuario
Esta obra plantea fortalecer el turismo religioso en la zona. Así como se organizan ferias y actos en Maracaibo con la Virgen de Chiquinquirá y en Barquisimeto con la Divina Pastora, Altos Mirandinos será concurrido por cientos de feligreses para honrar a la patrona de los lusitanos que tendrá su sede en Carrizal.
La posibilidad de que el Papa Francisco asista a la inauguración del santuario sigue en pie, aunque los miembros de la asociación prefieren no adelantarse y esperan tener una fecha exacta para tratar el tema; en 2013 durante un recorrido realizado por autoridades nacionales por el templo se informó que el Gobierno esperaba contar con la presencia de Su Santidad.
Un sueño de feligreses
Desde 2005 vecinos del sector Llano Alto pidieron la construcción de una iglesia en la zona. Entonces, con ayuda de terceros e instituciones públicas, la colonia portuguesa se organizó y comenzó a trabajar con ese propósito.
Agustín Goncalves añadió que 50% del dinero se ha obtenido a través de arraiales; es decir, verbenas que realizan tres veces al año y en las que participan los miembros de la asociación.
Detalló que un artesano ecuatoriano construyó las tres puertas de cinco metros de altura y los 90 bancos de madera de pui para 600 personas.“El empresario que donó los 1.900 metros de mármol para el piso y el altar mayor también dio la mano de obra de sus empleados para una instalación que cumpla 100 % con los esándares de calidad.
El templo mariano tendrá 15 vitrales con alusiones religiosas. El principal estará ubicado en el altar, medirá 147 metros cuadrados y representará la aparición de la virgen a Lucía Dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, los tres pastores analfabetas que experimentaron la aparición. “Hemos tenido problemas con la asignación de divisas para la importación de los cristales de los vitrales pero estamos a la espera de la aprobación de otros recursos para traer la virgen de cinco metros de altura que pesa una tonelada, realizada en Ecuador”, señaló.
La torre de 30 metros de altura, idéntica a la del templo de Portugal, albergará el campanario y un reloj.
Habrá una casa parroquial y habitaciones adicionales para recibir a personalidades que visiten el templo, estacionamiento con capacidad para más de 300 puestos y ascensor para discapacitados. Adelantó Goncalves que el consulado portugués funcionará en el santuario.gf