
La catedral metropolitana de Caracas fue el templo escogido este 22 de los corrientes por las Siervas de Jesús para celebrar el cincuenta aniversario de su fundación, hecho ocurrido el 23 de noviembre de 1965, cuando el Vaticano emitió el decreto constitutivo de la nueva congregación auspiciada por la Venerable Madre Carmen Rendiles Martínez.
El cardenal Jorge Urosa Savino presidió la eucaristía en el marco de la festividad de Cristo Rey, y estuvo acompañado por el obispo emérito de Caracas, monseñor Nicolás Bermúdez, el Deán monseñor Adán Ramírez Ortíz, así como otros sacerdotes y seminaristas.
Recordó que ya la madre Carmen es venerable. “Es decir, explicó Urosa, “que la Santa Sede ha reconocido sus virtudes heroicas, esto significa que ella practicó las virtudes en grado intenso y fue una mujer llena de Dios, esperanza, fe, caridad y de amor al prójimo”.
El arzobispo de Caracas refirió que las Siervas de Jesús son “mujeres vírgenes que se unen para alabar a Dios y servirle a la Iglesia y al mundo específicamente en obras de caridad extraordinarias”. Acotó que “son un gran tesoro para la iglesia en Venezuela”.
Otra venezolana en olor de santidad…
Por su parte, la superiora general de las Siervas de Jesús en Venezuela, hermana María Eugenia Noreña, precisó al redactor que la Madre Carmen Rendiles Martínez nació en Caracas el 11 de agosto de 1903, y su testimonio le permitió el reconocimiento de “Venerable” por parte del Santo Padre Francisco, en julio de 2013.
Muy emocionada indicó que “cincuenta años se dice fácil pero hay que ver el trayecto de las hermanas que en el momento dieron ese paso, principalmente Madre Carmen que con valentía y mucha humildad y también con mucha entereza, defendió ese primer carisma”.
Así mismo, recordó que el trabajo de la congregación es “dar a conocer a Jesús vivo y presente en la eucaristía, a través de obras de apostolado bajo los valores y principios inspirados por la Madre Carmen siempre cumplidora de la voluntad de Dios, y quien se dedicó a fortalecer esos valores y principios en los niños, jóvenes y en la familia”.
Explico que “debido a la Segunda Guerra Mundial la congregación original sufre algunas modificaciones en la esencia del carisma con las cuales no estuvo de acuerdo Madre Carmen debido a que en América Latina no había esa situación de guerra”. La situación llevó a Madre Carmen a orar y consultar con sus hermanas y los obispos, hasta que el Vaticano emitió el decreto constitutivo el referido 23 noviembre de 1965.
Se conoció que el trabajo de estas religiosas llega a regiones como Caracas, Miranda, Valencia, San Cristóbal, Mérida, Margarita, y también en San José de Cúcuta, en Colombia. La Hermana Noreña dijo que entre sus tareas está “apoyar a los sacerdotes”.
Con este medio centenario, la congregación toma fuerzas para dar a conocer la obra de la Venerable Madre Carmen Rendiles, “quien falleció en olor de santidad el 9 mayo de 1977”, según indicó finalmente la superiora general de las Siervas de Jesús./NDP