
Variedad de juguetes de marcas poco conocidas es lo que exhiben las jugueterías de la región altomirandina con miras a la temporada navideña, lo que pone a buscar hasta debajo de las piedras a los padres para echarle su “ayudaíta” al Niño Jesús.
En un recorrido por expendios tequeños, jugueterías e importadoras, además de los reconocidos comercios asiáticos, se evidenció que si bien hay surtido de juguetes no son de las marcas más reconocidas ni las que salen en los comerciales de TV y que tanto piden los más pequeños a los padres y al Niño Jesús.
“Estaba buscando una Barbie que viene con hermanitas y nada, en ninguna juguetería hay”, dijo Mayerlin Fajardo, quien buscaba este lunes en General Import el regalo de Navidad.
Por su parte Paola García anda tras la pista de una muñeca tipo bebé llamada “Little Mommy”, y señala que “en ninguna juguetería la hay; solo en tiendas virtuales y los costos superan los Bs 40 mil”.
En otro lado el problema radica en los altos costos de lo poco que se ofrece. “El juguete más económico no baja de 5 mil bolívares”, dijo Josue Mendoza, quien buscaba una pista de carrera cuyo costo ronda los Bs 60 mil.
En la gama de juguetes para bebé que estimulan el desarrollo los costos oscilan entre Bs 3 y 36 mil. Obvie en el rubro los famosos Fisher Price y otras líneas reconocidas.
Se conoció por empleados del lugar que los juguetes más reconocidos no han llegado y no creen que los recibirán porque no se los han despachado durante el año. “Los Hot Wheels, las Monster High, los superhéroes de acción como Superman o Ironman tampoco nos los han enviado”.
Dijeron que desde que la Mattel cerró operaciones comerciales en el país, en mayo de 2012, el suministro de estos juguetes es escaso y no satisface la demanda. “La ausencia de divisas s para importar impide que lleguen los productos de Hasbro o Fisher Price”, dijo Humberto Palma, vendedor de una juguetería de la capital mirandina.gf
Pola Del Giudice Ortiz
[email protected]/@polita26