
Escasez de vacunas pone en peligro grupos etáreos
No hay vacunas. Los niños venezolanos están cada vez más expuestos a contagiarse de lechina, hepatitis, meningitis, sarampión, rubiola o paperas.
Miguel Viscuña, epidemiólogo, informó que las inmunizaciones pediátricas contra la hepatitis B, la toxoide tetánica, anti rotavirus, anti fiebre amarilla y anti influenza son las más demandadas y por tanto, las que se encuentran escasas en varios centros de salud públicos.
Declaró que se trata de un descenso de alrededor de 40 % durante los últimos meses del año pasado en la cobertura de estas patologías que se supone están garantizadas por el Esquema Nacional de Inmunización.
“En tal sentido queremos reiterar el llamado al despacho de salud para que distribuya de forma oportuna y eficiente esta valiosa herramienta para la prevención de enfermedades”, dijo.
Lo que a juicio del epidemiólogo puede pasar es que se forman las llamadas “burbujas” que son grupos de edades similares que no reciban la inmunización y luego puedan sufrir y ser portadoess del virus y desarrollar brotes epidémicos.
En el nuevo listado
La carestía de divisas ha representado un 90% en la disminución de ventas para la gerencia de algunas droguerías y laboratorios, mientras que para los pacientes, esta merma se traduce en la falta de vacunas para la hepatitis A, hepatitis B, Fiebre Amarilla, Meningococo para el caso de niños en edad escolar, Toxoide, las Anti influenza, Rubeola, Sarampión, y las Hexavalente (seis vacunas en una que incluye prevención contra Hepatitis B, Tosferina, Poliomielitis, Tétano, Meningitis y Neumonía).
Pola del Giudice Ortiz [email protected]/@polita26