El gobierno colombiano volvió a autorizar la visita de delegados de las FARC a Colombia para instruir a los rebeldes sobre el proceso de paz, dos semanas después de que varios jefes de esa guerrilla participaran de un supuesto acto político en compañía de hombres armados.
«De acuerdo con estrictos protocolos, el gobierno nacional autoriza visita de las FARC para pedagogía exclusivamente con sus filas» en Colombia, escribió el jueves en su cuenta de Twitter el Equipo de Paz del gobierno.
Las visitas a los campamentos tienen como objetivo que los líderes del grupo alzado en armas expliquen a sus guerrilleros de base los alcances del proceso de paz que se lleva adelante en Cuba entre el gobierno y la guerrilla.
El 18 de febrero una delegación guerrillera organizó un aparente acto político en el departamento de La Guajira, en el norte del país. De inmediato el gobierno del presidente Juan Manuel Santos suspendió las visitas de los jefes insurgentes a sus campamentos en Colombia con el argumento de que había protocolos que les impedían reunirse con la población civil y menos en compañía de hombres con armas. Las FARC negaron la existencia de tales reglas.
El jueves, sin embargo, el Equipo de Paz enfatizó en que «los protocolos firmados por las partes no permiten eventos con la población civil ni presencia de medios de comunicación».
El Ejecutivo advirtió que «por razones de seguridad sitios de las visitas (de los comandantes de las FARC) no serán revelados».
Más tarde, el Ministerio de Defensa expidió un comunicado en el que precisó que el gobierno autorizó dos visitas de jefes de las FARC a sus miembros en Colombia.
El reporte oficial resaltó que «en desarrollo de los protocolos para estas dos actividades, la fuerza pública suspenderá operaciones».
AP