
Rendir el uso de la harina de maíz combinándola con tubérculos y cereales, elaborar preparaciones con mayor densidad calórica y evitar el desperdicio de alimentos son algunas medidas tomadas por el Programa de Alimentación Escolar de Miranda (MiPAE), para garantizar que a pesar de la difícil situación de escasez e inflación por la que atraviesa el país, los estudiantes mirandinos reciban alimentación balanceada que cubra el 30 % de los requerimientos nutricionales.
Así lo dio a conocer el secretario para el Progreso Educativo de Miranda, Juan Maragall, quien dijo que las madres procesadoras se esfuerzan haciendo gala de su creatividad para ofrecer a los alumnos de la entidad la cobertura calórica que requieren.
«Ellas se han convertido en una figura vital para la buena administración de la escasez alimentaria en cada escuela, atendiendo a los alumnos que más lo necesitan. Por eso les reiteramos nuestro agradecimiento, ya que no escatiman esfuerzos para trabajar en beneficio de los niños y jóvenes de toda la geografía mirandina», acotó.
Por su parte, la coordinadora de Asuntos Socioeducativos de la dirección de Educación del Ejecutivo regional, Marianny Pacheco, dijo que el MiPAE llega a 396 planteles estadales con productos como harina de maíz, pan de sándwich, jamón, pollo, huevos, aceite y azúcar, con los que alimentan a más de cien mil estudiantes mirandinos.
«Este miércoles mil 275 madres procesadoras del MiPAE recibieron su incentivo económico correspondiente a febrero, en cuyo concepto el Gobierno de Miranda invirtió más de cuatro millones de bolívares», finalizó./ Prensa Educación Miranda