Solo constará de dos funciones
Tras culminar exitosamente la tercera temporada con dos meses de presentaciones ininterrumpidas y con funciones totalmente agotadas de Vivo El Musical, en el Centro Cultural BOD, se abre nuevamente este prestigioso espacio con sólo dos funciones el próximo fin de semana 19 y 20 de marzo, para luego emprender una gira nacional e internacional con el espectáculo que le brinda una palmada de optimismo al público asistente.
Porque suena a Venezuela más de 20.000 espectadores la han aplaudido sin dudar, bajo un texto escrito por Eduardo Sánchez Rugeles y convertido en historia desde la idea original del productor y empresario Carlos Rivas – contada y cantada por: Cayito Aponte, Rolando Padilla y Mariaca Semprún, trío de generaciones que revive la historia reciente de nuestro país, a través de los temas de Guaco como hilo conductor ejecutados por músicos de probada trayectoria dentro y fuera del país.
El espectáculo ha sido calificado por algunos medios como una “montaña rusa de emociones”. A través de tres personajes, Vivo lleva al espectador a revivir (y a los más jóvenes a conocer) los momentos históricos (económicos, sociales y culturales) que vivió Venezuela en los años 1985, 1999 y 2015. ¿El objetivo? Que el público cante y baile, pero, sobre todo, que reflexione sobre la idiosincrasia y el arraigo nacional a partir de lo anecdótico.
Tres generaciones, tres visiones
Cayito Aponte da vida a Aldo, el nostálgico inmigrante que, como muchos, aman Venezuela como si hubiesen nacido aquí. Mariaca Semprún interpreta a su hija Natalia, la joven soñadora que, en busca de nuevas oportunidades, y ante la crisis, se debate entre irse o quedarse del país. Rolando Padilla es Antonio, un cantinero de los que abundan: cargado de filosofía social criolla. El bar El Pastelero será su punto de encuentros, desencuentros, canciones e historias.
Los músicos: La Vivo Band
Vivo, el musical está lleno de virtuosos de la escena musical contemporánea local. La dirección musical está a cargo del baterista, percusionista y arreglista Adolfo Herrera. Lo acompañan: Gerald “Chipi” Chacón, trompetista formado en “El sistema” y perteneciente a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, de renombre internacional gracias a su membresía en el grupo de artistas de la marca australiana de instrumentos Schagerl y al sello estadounidense EBD Records; Pedro López, formado en una emblemática familia de pianistas venezolanos y antes dupla del cubano Paquito D’ Rivera; el joven bajista Gustavo Márquez, perteneciente a C4 Trío y al Aquiles Báez Trío; Rubén Márquez, hijo del astro de la canción Rudy Márquez, guitarrista de la banda Póker del cantante Víctor Muñoz y perteneciente al proyecto RockandMau; y Yonathan Gavidia “El morocho”, percusionista que, en 20 años de carrera, ha grabado álbumes junto afiguras como Aldemaro Romero, Simón Díaz y Soledad Bravo.
La cita
Lugar: El Centro Cultural B.O.D en su Sala de Conciertos.
Únicas dos Funciones: sábado 19 de marzo a las 7:00 pm y domingo 20 de marzo a las 6:00 pm.
Entradas: En la taquilla del Centro Cultural B.O.D y a través de www.ticketmundo.com
Redes Sociales Twitter e Instagram: @vivoelmusical