En los últimos años, más de 6.000 bebés han nacido con microcefalia en Brasil, ya que sus madres padecieron el virus Zika antes de su nacimiento
Científicos brasileños prevén que la cura para el virus Zika, la tengan los gemelos, a partir de distintos estudios que arrojen resultados sobre el por qué uno nació sano y el otro no.
En los últimos años, más de 6.000 bebés han nacido con microcefalia en Brasil, ya que sus madres padecieron el virus Zika antes de su nacimiento, lo que seguirá sucediendo si no se encuentra una forma de controlar o curar dicho virus, aseguran los expertos.
En este sentido, los científicos de Brasil tienen la esperanza de que distintas mujeres que ya han dado a luz a gemelos, en el que solo un niño sea el afectado por el Zika, tienen la clave para indagar sobre el enigma de la epidemia.
Tal es el caso de Jaqueline Jessica Silva de Oliveira, de 25 años de edad, quien dio a luz a los gemelos, Laura y Lucas hace cinco meses. Laura tiene el defecto congénito asociado con microcefalia Zika, pero Lucas nació sano.
En estos momentos la pequeña Laura es atendida en el hospital de Sao Paulo, donde regularmente los médicos que trabajan con la universidad de la ciudad, tratan de entender por qué en esta oportunidad la niña fue afectada, pero el niño no.
Asimismo, Laura y Lucas actualmente son parte de los cinco pares de gemelos que se estudian en Sao Paulo, los cuales uno de cada par fue afectado por el virus.
Por otro lado, se encuentra la sra. OLiviera, quien pensó que los médicos estaban equivocados cuando un ultrasonido de rutina mostró que uno de los gemelos iba a nacer con la condición, ya que marcaba un tamaño irregular de la cabeza y presentaba problemas de desarrollo.
“Siempre se espera que no va a nacer así, pensando que podría ser un error por parte del médico o en el ultrasonido”, afirmó Olivieria.