
Los colegios de la cuidad capital han tenido que incrementar sus mensualidades en dos oportunidades en el año escolar, luego que el Presidente de la República anunció dos incrementos salariales del 30 y 20% para los meses de Marzo y Mayo; y así de esa forma poder cumplir con la cancelación de los pagos.
“La mensualidad sufrirá un aumento de 500 bolívares, los cuales serán destinados al pago del bono alimenticio de todos los trabajadores y personal docente de la institución. Aunque, según el contrato colectivo firmado por el magisterio las mensualidad a partir del próximo año escolar si tendrán un incremento significativo, ya que en el mencionado convenio se acordó una alza de 112% en un lapso no mayor de año y medio”, apuntó Manuel Varela, director de la Unidad Educativa Colegio Jesús de Nazaret.
Agregó que debido al escenario antes señalado los colegios se ven obligados a subir sus haberes la misma cantidad, es decir, un 112% y por ende reveló que ya no pueden subsistir con una retribución menor a los7 u 8 mil bolívares por alumno; sin embargo, dijo que en el monto citado no se pueden incluir las eventualidades emanadas por el Ejecutivo nacional.

Apuntó que en la actualidad debido a la hiperinflación que se vive en el país 8 mil bolívares no son nada, pero sentenció que por la permanente atención que se brinda a los estudiantes es prudente que los padres hagan un esfuerzo para mantenerlos en instituciones privadas. “Llegará un momento donde los presupuestos familiares no alcanzará para mantener a sus hijos en colegios, por tal motivo los constantes aumentos del jefe de Estado atentan contra la educación privada”, sumó.
Por último, detalló que un 80% de los egresos de los planteles se van en los pagos de las nóminas, por eso aprovechó la oportunidad de enviar un mensaje a los padres y decir que las medidas no son un capricho sino necesarios para la subsistencia; y con el objetivo de ofrecer un servicio educativo lo mejor posible.
Gerardo [email protected] / @gerarls_10