Hillary Clinton, a quien los medios estadounidenses ya dan como la candidata demócrata para las presidenciales, busca afianzar este martes su posición dentro del partido pugnando por la victoria en las últimas elecciones primarias, que se celebran en seis estados.
Clinton cruzó el lunes el umbral de delegados necesario para obtener la investidura demócrata a la Casa Blanca, y en un hecho sin precedentes en dos siglos de la historia de Estados Unidos, una mujer competirá en comicios por la presidencia con el respaldo de uno de los dos grandes partidos.
La exsecretaria de Estado, de 68 años, alcanzó el número mágico de 2.383 delegados necesarios para la investidura, incluyendo los delegados obtenidos en las primarias y los superdelegados, funcionarios elegidos y otras figuras del partido que son libres de decidir su voto durante la convención, según medios locales.
Las cadenas NBC, ABC y CBS declararon a Clinton vencedora de las primarias, aunque la investidura no será oficial hasta la votación durante la convención demócrata, del 25 al 28 de julio, en Filadelfia.
La exprimera dama obtuvo importantes respaldos el domingo, cuando ganó en los territorios de Islas Vírgenes y Puerto Rico, y su cuenta de delegados subió a 2.373, según CNN. Unos superdelegados que declararon por primera vez su apoyo a la exprimera dama le habrían dado el empujón definitivo a la nominación, indicaron los medios.
Pero la candidata no cantó victoria, temiendo una desmovilización de sus seguidores en las seis primarias de este martes martes: Nueva Jersey, Nuevo México, Montana, Dakota del Norte y del Sur, y California, el estado más poblado del país y donde su rival Bernie Sanders espera lograr una victoria simbólica.
El primer estado en abrir este martes los centros de votación fue Nueva Jersey, a las 10H00 GMT, y el último será California.
AFP