La salida del Reino Unido de la UE puede tener un impacto en la financiación de películas y series británicas, que recibieron unos 140 millones de euros procedentes de Bruselas a través de la estrategia «Europa Creativa» en el periodo 2007-2015, unos fondos cuya continuidad a día de hoy es incierta.
Responsables de «Europa Creativa» explicaron a Efe que la financiación no se cortará de inmediato, pero que aún está por ver qué pasará cuando el Reino Unido certifique el «brexit», su salida de la Unión Europea (UE).
Fuentes de este programa señalaron que películas exitosas como «Slumdog Millionaire», «El Discurso del Rey» o «La Dama de Hierro» recibieron cada una más de un millón de euros de este programa, que invirtió en estos largometrajes «antes de que fueran éxitos».
Las ayudas de la UE han logrado «fortalecer y enriquecer la posición global de la industria británica» y han ayudado a certificar «que las mejores películas, series y trabajos digitales se distribuyan por Europa», alegaron estas fuentes.
«Películas galardonadas como «Amy», «Brooklyn», «45 Years», «Shaun The Sheep», «Youth», «Look of Silence» o «Carol» quizás nunca se hubieran hecho sin la ayuda comunitaria», añadió a Efe el director ejecutivo de la Academia de Cine Europea (EFA, por sus siglas en inglés), Mike Downey.
La alta oposición de la industria cinematográfica de las islas al «brexit» (un 95 % está en contra, según datos de la EFA) ha provocado que ya se hayan creado grupos de presión para evitar que se esfumen las ayudas comunitarias porque ese escenario sería «un duro golpe al cine británico», según Downey.
Los grupos de presión británicos utilizarán en su defensa el artículo 8 de la directiva 1295/2013, que establece que países de fuera de la UE pueden acogerse al programa «Europa Creativa», indicó el responsable de la EFA.
Aunque se consiga salvar la financiación procedente de «Europa Creativa», la salida de la UE provocará que los fondos regionales para el cine del Reino Unido se vean «muy afectados» debido a su dependencia del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), alerta Downey.
Es el caso de la popular serie «Juego de Tronos», que graba en Irlanda del Norte parte de su trama y que se beneficiaba de estos fondos cuando rodaba secuencias ahí.
Pese a que se especuló con que el «brexit» podría afectar a la serie, un portavoz del canal de televisión por cable HBO, que emite «Juego de Tronos», certificó en un comunicado que «no anticipan que el resultado del referéndum tenga efectos materiales» en la producción de la serie.
Según HBO, «Juego de Tronos» recibió fondos FEDER en las primeras temporadas pero dejó de hacerlo en las más recientes.
Sin embargo, el «brexit» podría ocasionar otros daños colaterales a la industria cinematográfica británica.
Según el British Film Institute, casi el 40 % de las películas británicas que han salido de las islas han sido exportadas a la UE beneficiadas también por ayudas comunitarias, por lo que la salida del Reino Unido del bloque comunitario podría afectar a la internacionalización de su cine.