• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, mayo 11, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Sociedad Tecnología

Tecnología obsoleta causa lentitud en Internet de Venezuela

rflores by rflores
25/07/2016
in Tecnología
0
La falta de internet y de CANTV, dejó sin puntos de venta a gran cantidad de comerciantes de Lagunetica, El Encanto, Los Chalets y El Retén

La falta de internet y de CANTV, dejó sin puntos de venta a gran cantidad de comerciantes de Lagunetica, El Encanto, Los Chalets y El Retén

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Los usuarios de medios informativos digitales son unos de los más afectados por la subida de los precios del internet.
Los usuarios de medios informativos digitales son unos de los más afectados por la subida de los precios del internet.

La velocidad promedio de carga para banda ancha en América Latina es 2,92 Mbps (Megabits por segundo). Uruguay (5,9 Mbps) es líder en la región, seguido por México (5,6 Mbps) y Brasil (4,2 Mbps). Bolivia (1,32 Mbps), Perú (1,31 Mbps) y Venezuela (0,59 Mbps) tienen las velocidades más bajas, indica el informe.

Cuando a un suscriptor de ABA de Cantv se le daña el modem no puede sustituirlo porque la empresa, sencillamente, no tiene equipos nuevos. Este simple dato muestra, por sí solo, la calidad del servicio de Internet que presta la empresa estatal de comunicaciones y para el cual ha anunciado un ajuste en las tarifas, a partir del 1 de agosto, que en algunos casos asciende al mil por ciento.

Junto a este hecho empírico que miles de venezolanos han vivido en carne propia, existen cifras de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) que desmienten a la presidenta de Movilnet, Jacqueline Farías, quien asegura que el Internet en Venezuela es lento “porque mucha gente lo usa”.

El dato que comúnmente se toma como referencia para medir la calidad del servicio de Internet, es la velocidad de conexión para carga y descarga de datos para banda ancha global o móvil. De acuerdo al informe Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe publicado en 2015 por la Cepal, Venezuela ocupa el último lugar en ambas categorías.

La velocidad promedio de carga para banda ancha en América Latina es 2,92 Mbps (Megabits por segundo). Uruguay (5,9 Mbps) es líder en la región, seguido por México (5,6 Mbps) y Brasil (4,2 Mbps). Bolivia (1,32 Mbps), Perú (1,31 Mbps) y Venezuela (0,59 Mbps) tienen las velocidades más bajas, indica el informe.

En cuanto a la velocidad de descarga para banda ancha, el informe señala que el promedio en América Latina es de 7,26 Mbps. A la cabeza, y muy lejos del lote, figura también Uruguay (22,58 Mbps), seguido por Chile (14,96 Mbps) y Brasil (12,83 Mbps). En el extremo bajo figuran Paraguay (3,54 Mbps), Bolivia (2,57 Mbps) y, de nuevo en el último lugar, Venezuela (2,31 Mbps).

En el caso del Internet hay un problema muy severo en Venezuela y se debe a que está obsoleta la tecnología que se está utilizando (ADSL, acrónimo del inglés Asymmetric Digital Subscriber Line, que en español se conoce como transmisión de banda ancha a través del par de cobre). Tienes 16 años, fue introducida en el año 2000”, explicó el ingeniero José María de Viana, ex presidente de Movilnet, en declaraciones a Prensa Unidad Venezuela.
“Esa era la tecnología que estaba disponible en el año 2007, cuando el gobierno pasó a controlar Cantv y Movilnet, y no ha sido sustituida”, aseguró.
De la vanguardia al rezago

El experto indicó que la industria de las telecomunicaciones requiere mantener grandes inversiones debido a que la obsolescencia tecnológica en este sector es muy fuerte. “Antes, en nuestro país se invertían cerca de mil 500 millones de dólares anuales para ampliación de cobertura y mejoramiento de tecnología. Y eso se hacía con base en un modelo en el cual los suscriptores pagaban por esos servicios precios justos para hacer las inversiones adecuadas que permitieran mantener la calidad”, señaló.

“El hecho de que los usuarios no puedan cambiar el modem cuando se les daña muestra el estado de quiebra técnica y de recursos que tiene la Cantv. Ese es el caso más terrible de negación del servicio. Si fuera una empresa privada uno tendría cómo reclamar porque para eso está Conatel, que sería el ente que debería obligar a Cantv a sustituir el modem que no le pertenece al usuario, sino a la empresa que presta el servicio”, indicó.

Pero con la estatización de Cantv pasó lo mismo que con muchas otras empresas expropiadas, en las que lo “ideológico y político-partidista pasó a ser más importante que la excelencia en el servicio; donde el color de las franelas pasó a ser más importante que las capacidades profesionales y el talento de las personas”, dijo de Viana.

“Venezuela fue pionera en América Latina en innovación e introducción de tecnología. Eso fue así hasta 2007. El país se caracterizó por tener servicios de telecomunicaciones de vanguardia en cuanto a innovación”, comentó con nostalgia.

Por ello cuestiona ese aumento “tan brutal” en las tarifas del servicio Acceso a Banda Ancha (ABA) de Cantv, algo que, hasta donde recuerda, nunca se había dado en tales proporciones en el país. “Y además se hizo previo aviso, sin prometerle a los usuarios un cambio en la calidad del servicio, y con el silencio cómplice de Conatel, que se convirtió también en un organismo político”, continuó

Internet: una necesidad, no un lujo…
En su opinión, el acceso a Internet no es algo suntuario sino un servicio que se ha vuelto indispensable en la vida de la gente común en todo el mundo. “Es un servicio elemental, necesario para las personas. Internet es la nueva forma de trabajar. Cada vez más gente trabaja desde sus casas. Entonces, se requiere tener una banda ancha estable y segura para que la gente pueda hacer más cosas, para que la educación pueda ser mejor, para que la salud mejore también”, indicó.

Nidia Ruiz, profesora de la Universidad Central de Venezuela y experta en gerencia del conocimiento e información, comparte el criterio de que Internet se ha vuelto vital para el desenvolvimiento de las personas en su vida cotidiana y profesional, por lo cual se necesita un servicio óptimo, el cual no se brinda en Venezuela.

“En este momento todo el mundo tiene que ver con Internet. Nadie escapa del uso de Internet para temas de trabajo, para temas de gobierno en línea, porque resulta que ahora el gobierno puso muchos servicios en línea, que muchas veces no funcionan, pero están en línea; para las gestiones bancarias. Los estudiantes universitarios y los profesores se comunican cada vez más por Internet. Los profesores e investigadores universitarios son usuarios permanentes de estos servicios. El aumento en las tarifas va a afectar a toda la población negativamente, directa o indirectamente”, aseguró.

Otro de los sectores que se verá afectado es el de los usuarios de medios informativos digitales. “La subida de las tarifas es brutal. Y por supuesto eso va a tener un gran impacto en el acceso a Internet. Las personas tendrán que considerar si lo podrán seguir pagando o no, o si cambiaran de planes por unos de menor disponibilidad y menor costo, y eso tendrá como consecuencia, probablemente, una reducción de sus posibilidades reales y concretas para acceder a la información. Esa es una de las consecuencias que va a tener esta medida, y es muy grave”, opinó Carlos Correa, director ejecutivo de la ONG Espacio Público.

“La subida no fue paulatina, progresiva, sino muy abrupta. Eso va afectar también al creciente y emergente espacio informativo digital que hay en el país, cuyo número ha crecido mucho en los últimos dos años. Ya la cobertura de hechos noticiosos no la hacen tanto los medios tradicionales, sino medios digitales”, comentó.

Previous Post

En su decimotercera entrega Star Treck se apoderó de la taquilla

Next Post

Facebook lanza herramienta para prevenir suicidios

rflores

rflores

Related Posts

Sociedad

El monitor gamer perfecto: Guía completa para elegir el mejor

by Redacción La Región
16/07/2024
Actualidad

WhatsApp trabaja en la comunicación con plataformas de terceros en iOS

by Markys Montilla
24/01/2024
Tecnología

¿A cuánto subirá el crypto peso? Newman Pérez y Yeferson Cossio enlistaron la primera criptomoneda colombiana

by Redacción La Región
03/11/2023
Actualidad

Google introduce imágenes generadas por IA y borradores de texto en resultados de búsqueda

by Markys Montilla
13/10/2023
London, UK - July 31, 2018: The buttons of WhatsApp, Facebook, Twitter and other apps on the screen of an iPhone.
Actualidad

¿Cómo se puede escribir con letras de colores en WhatsApp?

by Markys Montilla
12/10/2023
Next Post

Facebook lanza herramienta para prevenir suicidios

Recomendado

Fallece Nadine Gordimer, premio nobel de literatura

14/07/2014
Vecinos protestaron frente a módulo policial.

Cierran válvula en Agua Fría en protesta por asesinato de GNB

29/11/2019

Xuxa firmó con nuevo canal se inspirará en Ellen DeGeneres

06/03/2015

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.