
¿Se imagina recorrer las chocolaterías de Caracas a bordo de una vans y disfrutar de catas dirigidas en cada parada? Pues el concepto existe en Venezuela y se llama “Chocotour CCS”; una iniciativa que se desarrolló para el PROGRAMA EXPERIENCIAS y que volvió a rodar las calles capitalinas el pasado sábado 30 de Julio.
Tras algunos años de ausencia, el tour chocolatero se concretó en el CHOCOTOUR SUCRE, a través de una alianza estratégica entre EXPERIENCIAS, la Fundación José Ángel Lamas y la Dirección de Desarrollo Económico de la Alcaldía del Municipio Sucre.
En esta oportunidad la ruta, que partió desde Santa Eduvigis, visitó las chocolaterías que hacen vida en las urbanizaciones El Marqués, Los Chorros, y Sebucán.
Sucre, un municipio que sabe cómo se bate el chocolate
La idea emula los circuitos turístico-gastronómicos, que giran en torno al chocolate, famosos en otras latitudes. De ahí el interés de los participantes, quienes llegan al punto de encuentro ansiosos de aprender sobre chocolate y degustar las propuestas.
La selección de la ruta no es fortuita, y es que si bien el grueso de las chocolaterías tiene sus tiendas en Baruta y Chacao, los centros de producción se desarrollan en el municipio Sucre; es decir que es en este municipio donde ocurre la magia.
Al abordar el transporte, bajo la guía del chocolatero Gabriel Balbás, los invitados comienzan a descubrir que Sucre es un municipio que huele a chocolate, pues en sus urbanizaciones se concentran los laboratorios de grandes marcas como Chocolates El Rey y Bombonería KAKAO; además de tener un buen compendio de espacio dedicados a las artes de las tabletas y el bombón.

Primera parada – El Marqués
La primera visita es al centro de producción de bombones de ´La casa del chocolate´. Los asistentes fueron recibidos por Yubirí Rivero – Chocolatier de la marca- quien narró, paso a paso, como se elabora un bombón de técnica belga, mientras batía y moldeaba.
El chocolate de esta fábrica también fue el ingrediente principal para que el especialista en Gabriel Balbás realizara una trufa deconstruida en un trago, bajo el concepto de coctelería de autor. El resultado final sirvió como acompañante para la muestras de bombones de coco, parchita, almendras y café, recién salidos de los moldes y neveras de La Casa del Chocolate.
Segunda parada- Sebucán
Desde el Marqués el grupo es trasladado hasta la chocolatería COMA en Sebucán, donde son recibidos por el Sommelier DInis Peñaranda, en una cata de rones añejos armonizados con bombones de técnica francesa; elaborados magistralmente bajo la experticia del Chocolatier Juan Ignacio Salas.
Tercera parada – Los Chorros
En una antigua e imponente casa de Los Chorros, los asistentes fueron recibidos por Giovanni Conversi – Uno de los maestros chocolateros más afamados del país- quien guió al grupo por la producción de sus tabletas saborizadas comercializadas bajo la marca ´Chocolates Mantuano´ En este punto se degustaron tabletas de chocolate con sarrapia y la contrastante sal marina.

Cierre en Los Galpones
Tras 5 horas de paseo, el tour culminó en uno de los espacios más sabrosos del municipio Sucre: Los Galpones, donde en la librería Kalathos se ofreció una cata de bombones artesanales de la marca PH5, guiada por su creadora- la Chocolatier Paula Herrera- quien mostró su visión artística desde la perspectiva del bombón de chocolate.
Un capítulo que continuará
Por estar fuera del eje convencional de la gastronomía capitalina, el Chocotour en Sucre representó grandes descubrimientos para los participantes. FUNDALAMAS y la Alcaldía de Sucre abrieron las puertas a vecinos e invitados especiales para que se conociera la cara achocolatada de un municipio que sabe –literalmente- como se bate el chocolate.
Se espera que próximamente el Chocotour del Programa Experiencias vuelva a rodar por los suelos sucrenses, con un nuevo circuito lleno de sabores, aromas y vivencias.
Prensa FUNDALAMAS