Un total de 7 atletas mirandinos integran la delegación venezolana que participará en los XXXI Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, que serán inaugurados hoy viernes 5 de agosto.
Miranda está aportando, en esta oportunidad, el 9,3 % del total de atletas, que es de 86.
A todos les deseamos el mayor éxito.
Carlos Claverie (El Hatillo) Natación
Este muchacho, de apenas 20 años, es vecino del Municipio El Hatilllo, aunque por la realización de sus estudios superiores (Mercadeo), en la Universidad de Louisville, Kentucky, está radicado temporalmente en Los Estados Unidos. Además, en esa institución entrena al mando del coach brasileño Arthur Albiero.
Destacan sus logros en los XVII Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Caracas 2013, en los que rompió el record de los 400 metros combinados, marca que poseía desde 1987 Rodrigo Giménez, su entrenador en el team Miranda. Una semana antes del evento, visitó a Los Teques para participar en el recorrido de la antorcha. Al final de la contienda, disputada en el Parque Naciones Unidas, se había colgado en el pecho seis medallotas de oro y dos de plata. Asì anunciaba que se convertiría en verdugo.
Más logros
Se lució en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, al conquistar la medalla de plata, y la de bronce, en la pruebas de 200 y 100 metros pecho.
. Se impuso en el Open de España 2014 en los 200 metros pecho, y con su mejor tiempo en la prueba, 2:12.93, con récord nacional de Venezuela, y en los 100 pecho, con 1:02.15. Ocupó el 5to puesto en los 100 metros pecho en el Abierto de Francia con tiempo de 1:02.22. Ganó medalla de plata en la prueba de los 100 metros, estilo pecho, y tres preseas de bronce (200 pecho, 200 combinado, y relevo 4×100 estilo) en los X Juegos Suramericanos, Santiago de Chile 2014. Ocupó el quinto lugar en la prueba de los 100 metros pecho en el IV Campeonato Mundial Juvenil de Natación 2013, que se celebró en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, con crono de 1: 01:99. El chamo mirandino finalizó en el primer lugar de los 200 metros pecho del Pro Swim de Minneapolis, con tiempo de 2:10.86, marca A de la FINA que lo clasifica a los XXXI Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Ahymara Espinoza (Río Chico – Municipio Páez)
Con un impulso de 17 metros y 19 centímetros, la mirandina Ahymara Espinoza conquistó su boleto a los XXXI Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.
Su brillante actuación la cumplió el 2 de junio de 2015 en el Meet de Brezice, Eslovenia, en el que superó la marca mínima establecida por la IAAF para la competencia de impulso de bala.
Con ese registro, batió el record nacional de Venezuela, que estaba en su poder desde que impulsó la bala a 17,15 metros en los Juegos Bolivarianos celebrados en Trujillo, Perú, en 2013.
Y en el Campeonato Iberoamericano de Brasil, disputado en mayo de este mismo año, Ahymara se adueñó del primer lugar con el tercer impulso, que fue de 17,83 metros.
Ahymara, nacida en Río Chico (ahora San José de Barlovento), se prepara con esmero para la cita olímpica, en Brezice, Eslovenia, bajo la dirección del entrenador Vladimir Kevo.
Los hermanos Gregory y José Vargas, también Gregory Echenique
Selección de baloncesto
Los hermanos Gregory Vargas y José “El Grillito” Vargas, nacieron en Ocumare del Tuy, Municipio Tomás Lander. Gregory Echenique, en cambio, es oriundo de Guatire, Municipio Zamora. Son base, alero, y alero, respectivamente, en la selección de Venezuela que clasificó en el Torneo FIBA América, el 9 de septiembre de 2015. Los dos primeros fueron formados desde que eran niños, por el destacado entrenador Rodolfo García. Posteriormente, integrando las selecciones de Miranda, contaron también con los consejos de los técnicos Rafael Clemente, Gilberto Monzón, y el desaparecido, aunque sólo físicamente, Germán Moreno. Gregory Echenique es hijo del ex selección de Venezuela José Echenique, quien entre otros destacados desempeños, participó en el Mundial de Croacia 1994. Esta camada de muchachos brilló en incontables campeonatos nacionales, y luego, para beneplácito de todos los mirandinos, en los torneos profesionales. El otro mirandino que asistiría con el quinteto vinotinto era Javinger Vargas, vecino de Maracao, Distrito Capital, quien desde hace varios años prefirió ficharse en nuestra entidad. Pero a última hora lo sacaron de la lista.
Se titularon campeones de América por primera vez en 2015. Además, son bicampeones sudamericanos 2014 y 2016.
Olaya Pazo Pérez
Voleyball de playa – Municipio Sucre
Clasificó el 26 de junio de 2016 al imponerse en la Copa Continental, realizada en el Coliseo Hugo Chávez, en Camurí Chico, Estado Vargas. Los parciales de la victoria del dúo femenino vinotinto, que también integra la carabobeña Nosrisbeth Agudo, fue en dos sets 21-17, y 21-18, frente al conjunto colombiano conformado por Marly Ardila y Érika Grisales.
Más logros
Olaya y Norisbeth conquistaron la de oro en el Circuito Sudamericano de Voleibol de Playa en Cochabamba, Bolivia, al imponerse a las hermanas Galindo de Colombia en sets corridos con parciales de 21/12 y 21/18. “Estamos muy contentas. Sabíamos que Colombia iba a venir a darlo todo. Tienen una defensa muy buena, pero nosotras también hicimos un buen juego” dijo Pozo en declaraciones recopiladas por la Confederación Sudamericana de Voleibol.
Jefferson Milano, San Antonio de Los Altos,
Municipio Los Salias
BMX
Se formó, desde que tenía apenas 4 años, en la Pista Generalísimo Francisco de Miranda, en el Sector La Fragua, bajo la tutela de su padre, Franklin Milano, quien cuando jóven también integró las temibles selecciones de Miranda. Hacía una invencible llave con Carlos Manrique, entre los años 1995 y 2005. Su actual coach es el hermano mayor, Franklin, y el también mirandino José Manrique. Desde chamo exhibió mucha garra, e incomparable disciplina. Sus logros con la gris y amarillo son incontables, especialmente durante las válidas de la Copa Venezuela realizadas los últimos 5 años. Asimismo, en los Juegos Deportivos Nacionales. En la más reciente edición, la de 2013, disputada en su casa, voló para adjudicarse, junto a su compañera de equipo, Yerlín Castillo, tres de las cuatro medallas en disputa. La cuarta se nos escapó para Carabobo, porque Jefferson, que a toda velocidad comandaba la prueba del rin 24, con casi un cuarto de vuelta de ventaja, se cayó en una curva y no quiso reincorporarse. Así de sobrado está nuestro atleta. Quizás fue por eso que la comisión técnica de la Federación Venezolana de Ciclismo lo seleccionó como parte del programa de promoción de talentos para Río de Janeiro 2016. Su preparación la ha cumplido en el Centro Mundial de Entrenamiento de la Unión Ciclista Internacional (UCI), en Suiza, bajo la supervisión de los entrenadores José Manrique (Venezuela), y el francés Thomas Allier.
Jefferson es el actual campeon latinoamericao, título alcanzado en febrero de este mismo año en Santiago de Chile. Jefferson, consentido de Luis Montenegro, director de Deportes del Municipio Los Salias, brilló en el XXI Campeonato Mundial de BMX Colombia 2016.
En la recia contienda, disputada en la Pista de Súper Cross Mariana Pajón, de Medellín, con circuito de 420 metros, Milano le puso un mundo, sin embargo, sólo logró avanzar a los cuartos de final.
Esta actuación, junto a la medalla dorada que conquistó en la Copa Latinoamericana de Chile, le permitieron acumular puntos más que suficientes para concretar su clasificación a
los XXXI Juegos Olímpicos de Brasil, que entre el 5 y 21 de agosto tendrán como escenario la ciudad de Río de Janeiro.
El primer lugar fue alcanzado por el francés Joris Daudet, con 36,737 segundos; lo escoltó Niek Kimman, de los Países Bajos, con 36, 785, y en la tercera casilla culminó el estadounidense Nicholas Long, con 38,380. Nuestro muchacho se ubicó quinto, con 39, 216.
En el primer lugar por equipos concluyeron igualados Australia y los Países Bajos, con 1 medalla de oro, más 2 de plata. En la tercera casilla se ubicó Colombia, con 1 de oro, y 1 de bronce; cuarto Francia, con 1 dorada; quinto Estados Unidos, con 2 de bronce, y Letonia sexto, con 1 de bronce.