Representantes del gobierno de Colombia, las FARC y Naciones Unidas inspeccionan esta semana las zonas del país donde se concentrarán los guerrilleros tras la firma del acuerdo de paz que pondrá fin a más de medio siglo de conflicto armado.
«Hoy, 8 de agosto, podemos decir que el proceso de paz llegó a Colombia (…) a través de unas visitas para hacer un reconocimiento técnico de cada una de esas 23 zonas y cada uno de esos ocho puntos campamentarios» donde se ubicarán temporalmente los miembros de las FARC una vez firmado el acuerdo, dijo en rueda de prensa el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo.
Las misiones tripartitas, que visitarán durante toda la semana seis regiones del país donde las partes acordaron que estarán ubicados los miembros de la guerrilla, buscarán «delimitar las zonas», «que tengan una vía de acceso adecuada», agua electricidad y «asegurar que sean de un tamaño que le permita a la misión de las Naciones Unidas (…) verificar el cumplimiento de los acuerdos», añadió.
«Es un enorme reto logístico el que enfrentamos», aseguró Jaramillo, quien también detalló que igualmente participarán de la operación de inspección esta semana el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), gobernadores y alcaldes.
La rueda de prensa, en la que Jaramillo compareció junto al delegado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) Carlos Antonio Lozada y el jefe de observadores de la misión de la ONU, Javier Pérez Aquino, tuvo lugar en Villavicencio, capital del departamento del Meta (centro), donde habrá cuatro zonas de concentración de guerrilleros.
«Para Naciones Unidas esta actividad, que vamos a comenzar, es fundamental para obtener los requerimiento logísticos y operativos que necesita la misión», dijo Pérez Aquino.
AFP