
Con una oración a la Virgen del Zapatito comienza el ritual de preparación del voluntariado de Doctor Yaso en los Altos Mirandinos, que cada 15 días se da cita en las instalaciones del Hospital Victorino Santaella (HVS) para ofrecer la mejor medicina: una sonrisa.
Ataviados con batas médicas que hacen juego con extravagantes atuendos y la nariz roja, los clowns de hospital se organizan en duplas para visitar las habitaciones de los pequeños recluidos en el área pediátrica, a quienes a través de la herramienta más poderosa, la imaginación, hacen que olviden, al menos por cinco minutos, la realidad que los rodea.
“Ya la cama no es una cama sino una nave especial y el suero un implemento que da fuerza para volar”, ejemplificó Sandra Lombardo, mejor conocida como la doctora Churu, quien señaló que se valen de todo el entorno para distraer a los chipilines que están hospitalizados y lograr el cometido final: dibujar una sonrisa en sus rostros.

–No hace falta entregar nada material, de hecho, no lo hacemos. Nuestra filosofía es regalar un rato de calidad y hacer que la gente se ría, basados en que la risa es la mejor medicina. No solo interactuamos con el paciente sino con sus familiares y el personal médico que se encuentre en la habitación. La experiencia siempre es diferente porque cada persona ofrece un reto distinto: hay niños que le temen a los payasos y debes ir ganándote su confianza, otros con solo verte ya reaccionan positivamente y no faltan los adultos que se resisten a interactuar hasta que bajan las defensas y se entregan a la diversión.
A través de la Asociación Civil Grandes Huellas se adelanta la labor de la primera franquicia social de Venezuela, Doctor Yaso Payasos de Hospital en todos los Altos Mirandinos, que arrancó con 11 personas y ya suma más de 70 voluntarios que no solo visitan el principal centro asistencial del estado Miranda sino que también recorren ancianatos y casas hogares para demostrar los beneficios que ofrece a la salud sonreír.
La iniciativa que actualmente cuenta con 25 sedes a nivel nacional y tres internacionales (Panamá, República Dominicana y Miami), inició en la subregión el 8 de junio de 2013, cuando Nadia María Moncallo, coordinadora, decidió replicar la labor que se hacía en Caracas y de la cual formaba parte desde 2007. Siendo Grandes Huellas una asociación civil sin fines de lucro todos los recursos de la sede son generados a través de donaciones e iniciativas de los mismos voluntarios, por lo que este fin de semana los clowns de hospital protagonizaron un potazo en los principales centros comerciales de los Altos Mirandinos para recaudar fondos y así continuar llevando sonrisas a los hospitales.
Para obtener mayor información acerca de la sede pueden escribir al correo [email protected] o comunicarse directamente con la coordinadora de la asociación, Nadia María por el 0426 – 518.1806. También puedes encontrarlos en las redes sociales: Twitter: @Tequeyaso // Instagram: @tequeyaso
Yaso Por Un Día
Para captar a más voluntarios desde la Fundación Grandes Huellas no solo hacen un par de talleres de inducción anuales, sino que además adelantan el programa Yaso Por Un Día, invitando a una persona a ser parte del recorrido para que en base a la experiencia se convierta en un multiplicador de la loable iniciativa y motive a otros a ser parte del contingente que promueve el poder de la risa.
En la más reciente visita al HVS la invitada especial fue la directora ejecutiva del diario La Región, Johana Rodríguez, quien tuvo el honor de convertirse en la doctora Bienvenida y acompañó al voluntariado por los pisos, donde hicieron desde el baile del pollo e interpretaron serenatas que entonaban muy bien pero se escuchaban muy mal.gf
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl