Organización Mundial de la Salud considera que la obesidad es una verdadera epidemia y más cuando cada vez hay mayor cantidad de niños con sobrepeso. Por eso es importante que los padres tomen conciencia y ayuden a sus hijos a estar saludables. El médico pediatra Juan Carlos Millón, explicó que los problemas médicos son mucho más importantes que los estéticos ya que los infantes son afectados especialmente con la obesidad mórbida la cual conlleva a graves complicaciones de salud.
Las enfermedades más comunes son diabetes tipo 2, hipertensión arterial, artritis o problemas de articulaciones y problemas del corazón. También es común que los niños obesos ronquen y sufran del apnea del sueño, la cual significa suspensión transitoria de la respiración.
Consejos para los padres:
– Reducir el tamaño de las porciones de comida.
- No llamarlos “gordos” o “gordito”, ya que estos apodos pueden afectar su estado emocional.
- Planificar las comidas y las meriendas con anticipación.
- Sustituirles las bebidas gaseosas por agua, ya que estas tienden a contener mucha azúcar.
y lo más importante es fijarles metas desde el principio, cuando tenemos o conocemos un niño muy obeso, el primer
objetivo es que no siga engordando. Luego, modificar los hábitos para que pueda comenzar a rebajar de peso y mejorar su estado físico. Es de suma importancia reducir la cantidad de horas que se pasan frente al televisor y la computadora.
La Academia de Pediatría de Estados Unidos aconseja no más de dos horas de televisor o computador al día, y sobretodo no dejar que el niño realice otra actividad mientras el niño está comiendo para que esté consciente de lo que está consumiendo.