
Debido a la situación del país, los transportistas se han visto en la necesidad de aumentar el pasaje urbano, lo cual he generado disgusto a algunos de los usuarios, muchos de ellos reclaman al afirmar que el salario que tienen no les alcanza.
“Me parece que está bien. La situación del país los lleva a esto, por falta de cauchos y todos esos materiales que hacen falta para mantener un carro. Es ilógico pensar que suban todos los salarios y que el pasaje urbano quede igual”, indicó Anahis Cerbellón, residente de Los Salias.
“Para nosotros los estudiantes es más difícil”. exclama una estudiante de 5to año, Daniela Chávez, “porque no poseemos ningún otro sustento que no sea el de nuestros padres. Y sí, hay una tarjeta de pasaje estudiantil pero para poder sacarla es un enorme proceso y se tardan un buen tiempo para darla”.
La falta de repuestos para automóviles juega un papel importante en el aumento del pasaje urbano, ya que cuando no hay es que están muy caros. Es imposible mantener un carro de servicio público con un pasaje urbano de 50 Bs.
Nelson Rosales quien es otro vecino de la comunidad, especifica que le parece excelente, y que aunque el salario no alcanza para pagar el nuevo pasaje, entiende la necesidad de los transportistas. “Ni los usuarios, ni los conductores del transporte público tenemos la culpa de lo que pasa en el país”.
“Estoy en total desacuerdo, al igual que ellos nosotros también tenemos nuestras necesidades. Me parece que se debería llegar a un acuerdo, porque pagar más de 100 Bs diarios no nos alcanza con el sueldo que tenemos y mucho menos si tienes hijos y debes darle para sus pasajes a ellos”, puntualizó Mónica Chávez, habitante de la zona industrial.
A muchos trabajadores con sueldos básico se les hace complicado cancelar el boleto para salir y regresar a casa, aunque para algunos no signifique nada hay otros a quienes les toca caminar hacia sus trabajos para ahorrar ese dinero.
Nahomy Briceño/ Twetter@naho_98