Asesino serial estadounidense
en Panamá se arrepiente
y pide clemencia
El estadounidense William Holbert, alias «Wild Bill», acusado de ser asesino serial, pidió este lunes perdón por los crímenes que se le atribuyen en Panamá y aseguró que nunca mató a ciudadanos del país centroamericano.
«Pido al pueblo panameño que recuerde que nunca en mi vida he dañado a un ciudadano panameño, nunca maté un panameño. Mis crímenes eran (…) entre la comunidad extranjera», dijo Holbert, de 37 años, en una declaración escrita que él mismo leyó a medios locales.
Holbert y la estadounidense Laura Michelle Reese fueron detenidos en 2010 acusados de homicidio agravado y robo en perjuicio de cinco norteamericanos. Actualmente aguardan juicio.
Papa recibió en el
Vaticano a unos
30 obispos chilenos
El papa Francisco recibió este lunes a unos treinta obispos de Chile, quienes celebran la tradicional visita «ad limina» cada cuatro o cinco años al pontífice y al Vaticano, informó la oficina de prensa de la Santa Sede.
Durante la reunión, que duró tres horas, los obispos abordaron los problemas de la iglesia chilena, entre ellos la formación de los seminaristas y el fenómeno de la pederastia en la iglesia, según indicó la página religiosa Rome Reports.
En la lista de obispos presentes figuraba el obispo de Osorno, Juan de la Cruz Barros, cuya designación en el 2015 fue duramente criticada por una parte de la opinión pública y decididamente defendida por el papa Francisco.
Argentina abre importación
de computadoras
pese a protestas
Computadoras, tabletas y ordenadores portátiles podrán ser importados en Argentina sin pagar aranceles a partir de abril, anunció el lunes el gobierno, una medida que industriales y sindicatos del sector intentaban impedir.
El gobierno argentino publicó este lunes en el Boletín Oficial el decreto, según el cual «se elimina desde el martes el arancel de 12% promedio para la importación de componentes para producir computadoras y desde abril el pago de los derechos de 35% para la compra externa de notebooks, tablets y computadoras».
La política aperturista del presidente Mauricio Macri motivó el rechazo de la patronal Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica, quien advirtió que «se ponen en riesgo 10.000 puestos de trabajo a nivel nacional».
AFP