
Siguiendo con la loable labor de prestar atención integral a 22 niños, hijos de las reclusas del INOF, este domingo 19 de marzo se estará realizando una gran vendimia en el Hogar San José, situado en la urbanización El Sitio de San Antonio de Los Altos.
Así lo indicó la hermana Alba Rosi, encargada del cuidado de los niños que oscilan entre 3 y 11 años de edad.
Destacó que la obra tiene un par de años y atiende la educación, salud, comida y escolaridad a los hijos de las privadas de libertad que no tienen quien los cuide, ya que no cuentan con familiares o están imposibilitados para cuidar a los pequeños.
Con relación a la actividad de este domingo, precisó que es en honor al santo patrono del Hogar San José. Rosi destacó que tendrán a la venta ropa, zapatos, juguetes, artículos del hogar, comida, bebidas y postres; además tendrán actividades recreativas y culturales buscando que los asistentes puedan colaborar con la noble labor y pasar un domingo diferente.
Hizo mención a que muchas personas piensan que la obra culminó, ya que hace dos años fue vendida; sin embargo la agrupación católica siguió con la atención de los hijos de las privadas de libertad. En el lugar ubicado en San Antonio de Los Altos trabajan ocho personas entre cuidadoras, psicólogo y personal de mantenimiento que reciben un sueldo pagado por el Ministerio de Servicios Penitenciarios.
No obstante, los gastos son sustentados por el voluntariado; por eso es importante la colaboración de la ciudadanía, para seguir prestando ayuda a los niños entre 3 y 11 años que viven en la Casa Hogar San José.
Apuntó que todo el dinero que recojan en la actividad de este domingo 19 de marzo será para cubrir las necesidades de la Casa Hogar; mencionó que tienen algunos niños con problemas de nutrición.
Aporta, es por una buena causa
Aquellos buenos samaritanos que ante la situación de crisis que vive el país quieran colaborar con el Hogar San José, pueden hacer los depósitos bancarios por medio la cuenta corriente del Banco Venezuela 01020143860000044037, a nombre de la Asociación Civil Hogares de La Esperanza.
También por la situación de escasez reciben arroz, pasta, granos, harina, azúcar, leche y medicamentos como antigripales. Además, los pueden contactar por medio del correo [email protected] y en Twitter @hogarsanj.gf
Beatriz Hernández