
El auge en problemas del lenguaje se pudiera deber a la tecnología, porque el niño conversa e interactúa menos, porque está más sumergido en los video juegos y equipos electrónicos
Con la participación de docentes de los tres municipios y parroquias foráneas el Centro Terapéutico para la vida de la alcaldía de Carrizal, llevó a cabo el 1er taller teórico-práctico denominado “Déficit sensorial y su repercusión en el Desarrollo del habla, voz y lenguaje del niño en etapa preescolar”.
Esta actividad que contó con la participación de la primera dama, Clara Mirabal se abordaron distintos temas que vienen a suministrarles herramientas a los docentes en materia de etapas del desarrollo evolutivo del niño, la cual comprende la audición, el habla, el lenguaje comprensivo y la expresión Oral.
Ante la gran demanda de los asistentes, la primera dama, Clara Mirabal destacó que este es un tema que va más allá de comunicación y desde la alcaldía de Carrizal se continuará impulsando actividades donde el docente se adecue a los nuevos sistemas.
“Sabemos que existe una necesidad y eso nos lo dan los docentes que están en el día a día con nuestros niños y desde el Centro Terapéutico estamos trabajando para brindar esas herramientas, para iniciar a los niños en el lenguaje, porque una vez que aprenden a hablar se les hace más fácil el proceso de lectura, escritura y a desenvolverse en su entorno”.
Igualmente, destacó Mirabal que las instituciones educativas han entendido que tienen que buscar ayuda en el área de psicopedagogía y terapia del lenguaje y muestra de ello es la participación de maestros de los tres municipios, de planteles públicos, privados, nacionales y estadales.
Por su parte, Thamara Martínez, Terapeuta del lenguaje y representante del Centro Terapéutico para la Vida, señaló que las patologías del lenguaje se han vuelto muy comunes en los últimos tiempos y el propósito del taller es brindarle a los docentes las herramientas para afrontar estas condiciones en el aula.
“Buscamos darles tips y recomendaciones donde las maestras puedan detectar de manera temprana si el niños presenta alguna alteración o desviación en el desarrollo del lenguaje, y poder aplicar ejercicios que pudieran ayudar a prevenirlos”.
Igualmente, se conoció que en los últimos años esta patología se ha incrementado en los niños y son pocas las profesionales en el área de terapia del lenguaje que hay en los Altos Mirandinos.
A juicio de Martínez este auge en problemas del lenguaje se pudiera deber a la tecnología, porque el niño conversa e interactúa menos, porque está más sumergido en los video juegos y equipos electrónicos.
NDP