
Hizo un llamamiento «al Gobierno y todos los componentes de la sociedad venezolana» para que se eviten nuevas «formas de violencia» y se respeten los derechos humanos.
El papa Francisco hizo este domingo un llamamiento «al Gobierno y todos los componentes de la sociedad venezolana» para que se eviten nuevas «formas de violencia» y se respeten los derechos humanos en el país.
El pontífice pidió además que «se busquen soluciones negociadas a la grave crisis humanitaria, social, política y económica que está golpeando a la población» del país.
El papa hizo este comentario antes del rezo del Regina Coeli, en la plaza de San Pedro, ante miles de fieles a los que dijo: «no dejan de llegarnos noticias dramáticas acerca de la situación en Venezuela, con numerosos muertos, heridos y detenidos».
«Mientras me uno al dolor de los familiares de las víctimas, por quienes rezo, hago un cordial llamamiento al Gobierno y a todos los componentes de la sociedad venezolana para que se eviten nuevas formas de violencia», dijo el papa.
Algunas de las manifestaciones convocadas en los últimos días por la oposición venezolana han desembocado en violencia y han dejado hasta ahora un saldo de 29 muertes, cerca de 500 heridos y más de mil detenidos.
El pontífice agregó en su alusión a Venezuela que confía a «la santísima Virgen María la intención de la paz, la reconciliación y la democracia en aquel querido país».
Francisco extendió su rezo a otros países «que atraviesan graves dificultades» y mencionó expresamente a la exrepública yugoslava de Macedonia, donde en las últimas fechas ha habido ataques al Parlamento, con varios heridos entre los diputados.
“No estamos divididos”
El gobernador del cestado Miranda, Henrique Capriles, rechazó la declaración del papa sobre la oposición y aseguró que no está dividida.
«Yo escuché unas declaraciones del papa. Primero que habla de la oposición dividida, no es verdad. Habla de como si unos quisieran dialogar y otros no. Los venezolanos todos queremos dialogar pero no estamos dispuestos a un ‘dialogo Zapatero'», dijo Capriles al referirse al acompañamiento en el proceso del exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y otros expresidentes.
«Yo creo que tiene que ser en condiciones muy claras, parte de la oposición no quiere esto, que es curioso. la misma oposición está dividida y por otro lado parece que los conflictos se agudizan más pero hay algo en movimiento, hay algo en movimiento», afirmó el papa Francisco.
Capriles también consideró que «es importante» que el papa sepa que «después del autogolpe», como la oposición considera a las sentencias parcialmente retiradas del Tribunal Supremo de Justicia en las que asumía competencias del Legislativo, «han sido asesinados más de 30 venezolanos, cientos de heridos y 1.400 detenciones arbitrarias».
En ese sentido, indicó que la fiscal venezolana, Luisa Ortega, ya ha reconocido «la ruptura del orden constitucional» y «la no existencia del debido proceso en la mayor parte» de las detenciones.
Agencias / DM