Alemania, Holanda, Italia,
Suecia y Suiza apoyan
diálogos con el ELN
Alemania, Holanda, Italia, Suecia y Suiza apoyan los diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN, última guerrilla activa de ese país, con miras superar medio siglo de conflicto armado, informaron este martes ambas partes.
Los cinco países europeos integran el Grupo de Países de Apoyo, Acompañamiento y Cooperación (GPAAC), creado para respaldar las conversaciones que desde febrero se desarrollan en Quito, señalaron las delegaciones negociadoras en un comunicado divulgado en Twitter.
Brasil, Chile, Cuba, Ecuador y Noruega son garantes de la fase pública de negociaciones que sostienen el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) tras casi cuatro años de contactos secretos.
En el marco del segundo ciclo de pláticas, los negociadores anunciaron el establecimiento de un fondo económico, cuyo objetivo es «movilizar contribuciones de la cooperación internacional para financiar, de manera transparente y flexible, los gastos relacionados con el desarrollo de la mesa» de conversaciones, según el comunicado conjunto./AFP
Aerolíneas piden a países
de Medio Oriente restablecer
conectividad con Catar
El director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés), Alexandre de Juniac, pidió este martes que se restablezca lo antes posible la conectividad con Catar, cuyas relaciones diplomáticas con varios países del Medio Oriente se rompieron el lunes.
«Por supuesto aceptamos que los países tienen el derecho de cerrar las fronteras, es el derecho soberano de cada país», pero «se necesita restablecer la conectividad con Catar lo más pronto posible», dijo, al responder una pregunta de la AFP al margen de la 73° Asamblea General de la IATA, que se celebra en el caribe mexicano.
De Juniac subrayó además la importancia de las fronteras abiertas para la industria, el comercio y la circulación de personas.
La mayoría de los líderes empresariales de compañías aéreas que se reúnen en Cancún permanecían la mañana del martes en la incertidumbre con respecto a las repercusiones precisas que tendrá este cierre de fronteras en sus negocios, y esperaban una pronta resolución de la crisis.
Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes, Yemen, Egipto y Maldivas anunciaron el lunes la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Catar, que fue acusado de «apoyar al terrorismo»./AFP
Submarino nuclear de EEUU
hace escala en Corea del Sur
en medio de tensiones
Un submarino nuclear de Estados Unidos atracó este martes para hacer escala en el puerto surcoreano de Busan, según informó Seúl, en otra muestra de poderío militar estadounidense en un momento de alta tensión en la península de Corea.
El submarino de propulsión nuclear USS Cheyenne, de 6.900 toneladas y 110 metros de eslora, cuyo puerto base se encuentra en Pearl Harbor (Hawai) y está dotado con armas nucleares, arribó ayer a la citada ciudad portuaria ubicada al sudeste del país asiático.
El objetivo de su visita es repostar y ofrecer descanso a sus aproximadamente 130 tripulantes, según dijo un oficial del Ejército surcoreano a la agencia local Yonhap, quien añadió que no está previsto que el submarino participe en ninguna maniobra conjunta con Seúl.