Escuelas de samba
de Rio amenazan con
suspender desfile en 2018
Las escuelas de samba de Rio de Janeiro, protagonistas del carnaval más famoso del mundo, afirmaron este miércoles que no desfilarán en 2018 si el alcalde evangélico de la ciudad reduce a la mitad el apoyo económico que les brinda el gobierno.
Marcelo Crivella anunció esta semana que pretende reducir en 50% los 2 millones de reales (unos 600.500 dólares) que la Alcaldía destina a cada una de las 12 escuelas de samba del llamado Grupo Especial, la categoría reina que deslumbra anualmente al Sambódromo con sus suntuosos desfiles.
«Si prevalece la decisión del alcalde Marcelo Crivella, quedarán inviabilizadas las presentaciones de las Escuelas de Samba en el Carnaval de 2018», anunció la Liga Independiente de las Escolas de Samba (Liesa) en un comunicado divulgado por las redes sociales después de una reunión entre sus miembros.
Los líderes de Liesa piden cuanto antes una audiencia con el alcalde, para «encontrar una solución al problema».
Gobierno colombiano
espera que FARC completen
segunda fase de desarme
El gobierno colombiano manifestó este jueves que espera que la guerrilla FARC complete la segunda fase de desarme en los próximos días, luego de que la ONU reportara la víspera que recibió 40% del arsenal y no el 60% como estaba previsto.
El miércoles estaba previsto que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) completen la entrega del 60% de su armamento en los 26 puntos del país donde están concentrados cerca de 7.000 guerrilleros, en el marco del acuerdo de paz con el gobierno.
Tanto el presidente Juan Manuel Santos como las FARC habían dicho el martes que ya se había completado el 60% de la entrega de armas, pero el reporte de la ONU los contradijo.
Jaramillo indicó que la «expectativa» era que se cumplan los plazos de que la guerrilla debía entregar el 30% de sus armas el 7 de junio, otro 30% el miércoles y el 40% restante el 20 de junio, pero justificó que las diferentes etapas del desarme pudieron demorar el proceso.
Putin dispuesto
a ofrecer asilo político
al ex jefe del FBI
El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo este jueves que estaría dispuesto a otorgar asilo político al ex director del FBI James Comey, en caso de que sea perseguido por la Justicia estadounidense.
Putin comparó los casos del ex agente Edward Snowden, al que Rusia concedió asilo en 2013 tras haber revelado una trama de escuchas de los servicios secretos de EEUU, con el de Comey, que grabó una conversación con el presidente Donald Trump.
«¿Qué le diferencia de Snowden?», preguntó Putin, y añadió que «suena muy extraño que un jefe de los servicios secretos grabe» una conversación con el jefe del Estado sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones y «se lo pase a los medios a través de un amigo».
AFP