
LOS TEQUES.- Ante la grave crisis económica y social que vive Venezuela, aunado al fuerte desabastecimiento de medicamentos que según cifras extraoficiales supera el 85% en especial los necesarios para atender emergencias infantiles, la pediatra e intensivista María Teresa Ghersy hizo un llamado a los padres y representantes para adoptar el modelo de los países desarrollados y habituarse a la medicina preventiva para evitar enfermedades.
Asimismo, hizo varias recomendaciones entre las que destacó que los bebés menores a seis meses solo deben recibir lactancia materna, para evitar la desnutrición que a la fecha es alarmante en el país, luego de los seis meses recomendó tener una alimentación balanceada rica en proteínas y vitaminas, para así mantener las defensas altas.
Recalcó que hasta los seis meses los bebés reciben todos los nutrientes por medio de la leche materna, asimismo refirió que es muy importante mantener las normas de higiene en los niños, tener limpias las áreas de los pequeños, lavar los alimentos, lavarse las manos antes de manipular la comida del niño, embolsar la basura y tener en zonas alejadas de los chiquitines, bañar a los pequeños con agua y jabón y hervir el agua, entre otras normas vitales para mantener a los bebés protegidos de agentes contaminantes.
Aunque reconoció que existe un gran déficit de vacunas en Venezuela, recalcó que los padres y representantes deben hacer todo lo posible para cumplir con el esquema de vacunación en las fechas indicadas, ya que así evitan enfermedades infecciosas que se pueden evitar. Apuntó que en la época de lluvia en el país en necesario que los bebés reciban a tiempo la vacuna de rotavirus para que el chiquitín no sufra de cuadros diarreicos, ya que los tratamientos están escasos.
Para la pediatra e intensivista Ghersy, es muy importante que los padres compartan con sus hijos y realicen actividades al aire libre, para así fortalecer el desarrollo social que va influir en el sano crecimiento, recomendó compartir tiempo de calidad en familia, comer juntos, realizar paseos, jugar. Afirmó que son actividades primordiales ante los momentos de tensión que vive el país, subrayó que el amor y los cuidados alejan las enfermedades en los pequeños.
Otro aspecto que consideró muy relevante, es acudir mensualmente a las consultas pediátricas, refirió que así se pueden dar recomendaciones específicas, prevenir enfermedades evaluar al pequeño y evitar que pueda llegar a una emergencia. Aseguró que en los países desarrollados existen muy pocas emergencias infantiles, la mayoría suscitadas por accidentes o cuadros que no se puedan controlar en el hogar.
Según Ghersy si los padres cumplen con todas las sugerencias indicadas garantizarán el desarrollo sano de sus hijos y los alejarán de las emergencias, por ello recalcó la importancia de mantener la práctica de salud preventiva en los niños.
Beatriz Hernández