
A los seis meses de vida de un bebé, tiempo en el cual las madres comienzan a trabajar en Venezuela, es ideal introducir la alimentación complementaria; bien sea que el niño solo reciba lactancia materna o leche artificial, es momento de recibir otros alimentos con altos valores de proteínas, carbohidratos y lípidos.
La alimentación complementaria debe ser suficiente, esto significa que los alimentos deben tener una consistencia y variedad adecuadas, y administrarse en cantidades y frecuencias adecuadas que permitan cubrir las necesidades nutricionales del niño en crecimiento, sin abandonar la lactancia materna.
Para despejar todas las dudas acerca de las nuevas comidas que va a recibir el bebé luego de los seis meses, Vacusalud hará un taller el próximo sábado 22 de julio en el cual las madres o cuidadoras de los infantes recibirán toda la orientación necesaria para preparar los alimentos, eligiendo comidas adaptadas al presupuesto del hogar. Los interesados en participar pueden llamar al 02123648349.
Es de indicar que los alimentos deben prepararse y administrarse en condiciones seguras; es decir, reduciendo al mínimo el riesgo de contaminación por microorganismos patógenos. Además deben suministrarse de forma apropiada, lo cual significa que deben tener una textura adecuada para la edad del niño; su ingesta debe responder a la demanda, de conformidad con los principios de la atención psicosocial.
La OMS recomienda que los lactantes empiecen a recibir alimentos complementarios a los 6 meses; primero unas dos o tres veces al día entre los 6 y 8 meses, y después, entre los 9 y 11 meses y de 12 a 24 meses, unas tres o cuatro veces al día añadiéndoles aperitivos nutritivos una o dos veces al día según se desee.
De acuerdo con la doctora María Teresa Ghersy, pediatra e intensivista, es muy importante introducir recetas ricas a la nueva alimentación del bebé; señaló que en el taller del sábado serán despejadas todas las dudas acerca de la preparación, además darán ricas recetas con la orientación de la nutricionista Erika Merchán, especialista del hospital JM De Los Ríos.gf
Beatriz Hernández