
Raúl Salmerón, secretario de Prevención y Seguridad Integral y coordinador de Prevención y Seguridad Integral de los Altos de Miranda, Los Salias, Carrizal y Guaicaipuro, explicó que desde las instancias oficiales se está abordando el problema de la inseguridad, especialmente el que a diario viven quienes viajan en transporte público, pero que no puede haber un policía para cada autobús, por lo que advierte que “el mismo ciudadano debe culturizarse, educarse para hacer ese proceso de control”.
Salmerón explicó que el sistema de seguridad municipal es integral, pues trabaja en la prevención de delitos en escuelas y liceos, a través de la Oficina Nacional Antidrogas, y que en el día a día de la policía municipal están los cuadrantes de la paz, perteneciente a la Misión A toda Vida Venezuela.
Por otra parte, existe ya una ordenanza en el municipio referente a la seguridad de los vecinos, según explicó Salmerón. “Hay una ordenanza de convivencia ciudadana donde se refleja la temática, y ha avanzado por la policía comunal, la que establece contacto directo con la ciudadanía. Hoy en día, se han creado los CCCP, Comités Ciudadanos de Control Policial, donde participan los ciudadanos del municipio, quienes reciben cursos de inducción sobre Cuadrantes de Paz, convivencia, cómo es la actuación policial, qué deben hacer ellos con su protocolo para que se acaben los abusos y para que el policía actúe de manera moderada, que sea un protector y no un destructor”.
Para Salmerón, ninguna organización en este mundo es perfecta, dijo, refiriéndose a los cuerpos de seguridad; de allí que exista permanentemente cambios y avances en la manera de abordar la inseguridad.
Richell Martínez.