Este sábado Evo Morales, presidente de Bolivia, llamó a la oposición de su país a intalar una mesa de diálogo. Con la iniciativa busca la pacificación del país que se encuentra inmerso en una grave crisis política y social desde las pasadas elecciones.
Morales compareció ante los medios por primera vez desde que comenzaron a amotinarse unidades de la Policía boliviana, a la que exigió que cumplan con su papel constitucional.
«Hago un llamado con una agenda abierta a debatir para pacificar Bolivia», dijo Morales, que pidió una reunión inmediata. «Durante esta misma jornada, para instalar una mesa de diálogo con el objetivo de preservar la vida y buscar la unidad «.
«Esperamos ser escuchados», agregó el presidente, que invitó a organismos como Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y «países de cualquier parte del mundo», junto a las distintas iglesias presentes en Bolivia, a acompañar este diálogo.
Más motines policiales
Un grupo de policías ondeó, este sábado, la bandera tricolor de Bolivia mientras se replegaba a una comisaría en la ciudad de Santa Cruz. El amotinamiento de las unidades policiales en sus comisarías en varias partes del país se debe a que están en desacuerdo con la actuación de Morales en la crisis.
El presidente defiende su triunfo en las urnas frente a las denuncias de fraude. La oposición y comités cívicos no reconocen la victoria del mandatario para un cuarto periodo consecutivo. Exigen su renuncia y que se convoque a nuevos comicios.
Este sábado también atacaron una caravana de autobuses que se dirigía a La Paz en apoyo a marchas contra el presidente. La acción se realizó en una carretera de la zona andina del paísy por el incidente hay un número indeterminado de heridos.
Los autobuses procedían de las regiones de Potosi y Chuquisaca, al oeste y sur del país. El ataque ocurrió en la mañana tras detenerse por la noche en la ciudad andina de Oruro.
Rodrigo Echalar, presidente del comité cívico de Chuquisaca, relató, en un video difundido en redes sociales, que fue emboscada cerca de la localidad rural de Vila Vila. Presuntamente los responsables son partidarios del presidente Morales.
El dirigente denunció el lanzamiento de gases contra quienes viajaban en los autobuses, que mostraron daños en los vidrios y otras partes por impactos de piedras.