
Esta semana inició sus efemérides con uno de los días más esperados y celebrados por jóvenes y adultos en todo el mundo: el Día Internacional del Beso.
Expertos de todas las ramas aseguran que esta celebración busca conmemorar una de las formas más automáticas de las que disponemos los seres humanos para alcanzar la felicidad y demostrar afecto, sentimientos y pasiones.
La palabra beso proviene del latín Basiare y significa tocar algo con los labios haciendo que se contraigan y se dilaten suavemente. Sin embargo, ¿cuales son los beneficios directos que generan los besos a nuestro organismo? Muchos se podrían sorprender con la respuesta.
– Los besos, o mejor dicho la acción de besar, activa aproximadamente 30 músculos faciales lo que nos ayuda a mantener el rostro sano y a reducir la aparición de arrugas a nivel del cuello.
– Sirven además para aumentar los niveles de dopamina y testosterona, hormonas capaces de generar sensación de bienestar y aumentar el deseo sexual.
– Besarnos también acelera la producción de las glándulas adrenales (adrenalina y noradrenalina), las cuales son responsables de aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
– Se trata de un proceso que afecta a su vez a la glándula pituitaria, encargada de liberar oxitocina en nuestro organismo , hormona responsable de esa sensación de irrealidad que sentimos cuando besamos a alguien que nos atrae mucho.
Expertos aseguran que se trata incluso de algo nutritivo para nuestro cuerpo pues los besos se componen 60% de agua, 0.7% de grasa, 0.4% de sal y 0.7% de proteínas.
Además muchos aseguran que, si hay comunión mental entre dos personas y la suficiente atracción a nivel físico, un beso es capaz de causar una auténtica conmoción en el organismo, siendo tan embriagador para las personas que lo experimentan que su efecto sobre el cuerpo y la mente pueden compararse con aquellos producidos por ciertas drogas sintéticas.
Zuleth Araque / zaraque@diariolaregion.net