
En diciembre 2014 la Asamblea Nacional aprobó celebrar el 1 de octubre de cada año como el día nacional del Cacao. La solicitud llegó al parlamento por iniciativa de la Fundación Nuestra tierra, apoyados por más de 24 mil firmas. La propuesta logró ser debatida en el seno de la Asamblea Nacional y contó con el visto bueno de las bancadas de gobierno y oposición para su promulgación por unanimidad.
Ciertamente el mejor cacao del mundo debía tener un día que lo festejase, y se llegó al consenso de que fuese en la fecha que marca el inicio de la segunda zafra anual del fruto. Es así como este 2015 se celebró por vez primera el “Día nacional del cacao venezolano” y como parte de las actividades se batió un Record Guinness: Elaborar la moneda de chocolate más grande del mundo.

EL POLIEDRO CON AROMA A CHOCOLATE
La tercera edición de la feria del chocolate venezolano tuvo lugar del 1 al 4 de Octubre en los espacios del Poliedro de Caracas. En el primer día de la jornada se realizó la hazaña de obtener el Guinnes a través de un bolívar fuerte elaborado con chocolate. La cobertura del evento dada por los medios, y la curiosidad de muchos, hicieron que los caraqueños concurrieran masivamente al encuentro con el cacao.
A las 2 pm del sábado 3 de octubre yo era uno de los tantos que abordaba la línea 3 del metro de Caracas con destino la estación La Rinconada. Luego de esquivar el aglutinamiento propio de la transferencia a los trenes de los Valles del Tuy, me encontraba junto a un colega periodista frente a la fachada del Poliedro de Caracas.
Desde lo lejos se iba dibujando frente a nosotros la fila de personas que esperaban pacientes para adquirir sus entradas a la actividad. Mientras más nos acercábamos, más nos impresionábamos con la larguísima cola que bordeaba las afueras del reciento. Mis ojos no daban crédito a lo que veían, y yo solo repetía “Debe tratarse de un mercal que está vendiendo Harina Pan”.
Tras preguntar al personal de logística nos confirmaron que esa pronunciada concentración de personas venían por lo mismo que nosotros: entrar a ver la moneda de chocolate más grande del mundo. Desprovistos de carnets de prensa – porque quién iba a pensar que los íbamos a necesitar- empezaron las llamadas a contactos. Finalmente una chocolatera salió a nuestro rescate con un pase de expositor y pudimos pasar sin hacer la cola.

ENCUENTRO CON LA MONEDA DE CHOCOLATE
¿Cuánta ilusión no le hace a un niño una moneda de chocolate? Pues esa misma ilusión me emergió al acercarme al reciento donde se exponía el nuevo record Guinnes de Venezuela. Una hazaña que contemplaba algunos de los mejores cacaos del mundo, trabajados por las manos de reconocidos chocolateros nacionales.
Nuevamente encontraba una larga fila de personas que querían fotografiar la moneda, y nuevamente los contactos y la suerte de mochilero estuvieron de mi lado. Entré como prensa y muy amablemente me permitieron pasar la baranda de seguridad que mantenía distante a los observadores, para poder detallar la achocolatada obra y fotografiarla de cerquita.
Ahí estaba frente a mí, una enorme rueda de chocolate de 2 metros con 40 centímetros de diámetro por 20 centímetros de altura, tallada con la imagen de un bolívar fuerte. El aroma impregnaba todo el lugar, y no era para menos pues se trataban de 874 Kilos de chocolate, temperado de manera manual – A punta de paleta – por un grupo de entusiastas chocolateros nacionales. El peso superaba con creces a la moneda anterior, creada en Italia en 2012, la cual pesaba 658 kilos y representaba una moneda de un Euro.
Ahí también conocí, conversé y me fotografíe con un entusiasmado Jorman Silva, quien fue designado por la Fundación Nuestra Tierra para dirigir a los chocolateros en la búsqueda del Record Guinnes, y que se sentía tan orgulloso que no se separaba ni un instante de la pieza.
Realmente esa moneda de chocolate, actualmente la más grande del mundo, hizo que los venezolanos voltearan sus ojos hacia el cacao, hacia los emprendedores, hacía las manos que trabajan el chocolate, y sobretodos que se reencontraran sin diferencias políticas entorno a algo que nos enorgullece.

LO MEJOR DE VENEZUELA
En la feria coincidieron algunas de las cosas que nos identifican con lo mejor del venezolano: la amabilidad de su gente – pues en la mayoría de los puestos encontrabas rostros sonrientes – el mejor cacao del mundo, trabajado en forma de bombones y tabletas, y no podía faltar la belleza de nuestras mujeres. En el recorrido nos topamos con Yoselin Vargas, una exuberante morena de piel color chocolate, quien se coronó como la Reina del Cacao en su edición 2015.
EXCITANDO EL PALADAR CON CHOCOLATE
Fueron muchas las delicias que se pasearon por mi paladar. A algunos chocolateros ya las conocía, pero siempre es un gusto volverles a probar: Los Bombones de la marca PH5 sin duda eran los más vistosos y llamativos de la ferial. Además pude conocer el relleno de cebollas caramelizadas ¡Una Delicia! Y comerme una decena de bombones rellenos de cambur y curuba, porque Paula (su creadora) no sabe decirme que no…
Se presentaron las tabletas de Herencia Divina, obras del chocolatero Miguel Rodríguez. Las tabletas saborizadas de Giovanni Conversi y su marca Mantuano nuevamente dieron de que hablar. Grisell nos volvió a conquistar con sus “Besos de chocolate”, y hasta conocimos a las bellas chocolateras que se esconden tras las marcas “La Mina del Choocolate” y “Tus detalles” bombonerías que ya conocía por fotografías del instagram.
NOTA AÑADIDA
Fuera de la feria, pero ligado a la celebración del cacao, la marca @MaruwaChocolatier presentó el pasado domingo su línea de barras saborizadas artesanales. En su catálogo prevalecen las especias y los frutos secos, sumándose a su línea de bombones con rellenos frutales que vienen desarrollando desde hace 3 años atrás. ChocoGrip y ChocoMel, son parte de la achocolatada propuesta de Raquel y Luis, quienes seguramente dará mucho de qué hablar.
Gabriel Balbás / Mochilero Gourmet