• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
martes, mayo 13, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Sociedad Salud

Estos son los chequeos preventivos que debes hacer para comenzar el año

rflores by rflores
26/01/2017
in Salud, Sociedad
0
De encontrar anomalías o si el paciente ya posee antecedentes patológicos, se pueden solicitar otros estudios más complejos.

De encontrar anomalías o si el paciente ya posee antecedentes patológicos, se pueden solicitar otros estudios más complejos.

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
De encontrar anomalías o si el paciente ya posee antecedentes patológicos, se pueden solicitar otros estudios más complejos.
De encontrar anomalías o si el paciente ya posee antecedentes patológicos, se pueden solicitar otros estudios más complejos.

En cuanto a los estudios complementarios básicos, siempre es conveniente comenzar por un análisis de laboratorio y luego continuar con radiografías, electrocardiograma, ergometría, entre otros

Al comenzar un nuevo año planificamos diferentes actividades vinculadas a lo económico, lo social o lo laboral. Pero pocas veces dentro de esos esquemas contemplamos que la salud es parte primordial para poder cumplir cualquier objetivo. Postergamos las visitas al médico y dejamos los estudios de rutina “para más adelante”. Aunque realizarnos controles nos ayudará a arrancar más tranquilos.

“El chequeo preventivo es un examen de salud que permite detectar precozmente patologías ocultas o bien evaluar los diversos factores de riesgo cardiovasculares como hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso u obesidad, dislipemias, sedentarismo, tabaquismo, estrés; todos inherentes a cada persona en particular. Bajo la denominación chequeo se incluye el interrogatorio médico, el examen físico y un conjunto de estudios diagnósticos. Identificar alteraciones con premura permite realizar recomendaciones oportunas e incrementar el éxito terapéutico”, explicó el doctor Carlos Reguera, médico cardiólogo.

En cuanto a los estudios complementarios básicos, siempre es conveniente comenzar por un análisis de laboratorio y luego continuar con radiografías, electrocardiograma, ergometría y ecocardiograma doppler, entre otros.

De encontrar anomalías o si el paciente ya posee antecedentes patológicos, se pueden solicitar otros estudios más complejos.

Dichas pruebas son útiles para direccionar el seguimiento, diagnóstico y tratamiento de patologías en diversos pacientes.

“Con la tecnología de hoy y un circuito correctamente organizado, todos estos estudios los podemos hacer en menos de tres horas, por lo que el tiempo para visitar al médico ya no es una excusa”, comentó Reguera, también jefe del servicio de Cardiología y Medicina Preventiva de INEBA.

“Un buen control comienza con una consulta médica y su posterior examen físico. Como dice el dicho: ‘el que sabe lo que busca, entiende lo que encuentra’”, puntualizó.

Para practicar actividad física

La confección del certificado de aptitud física es un requisito fundamental para la práctica segura de cualquier tipo de ejercicio o deporte. Su principal objetivo es detectar patologías y prevenir riesgos. Esto se logra a través de un interrogatorio, un examen físico y estudios complementarios.

“Realizar ejercicio físico sin saber si estamos en condiciones de hacerlo supone un riesgo para nuestra salud. Para disminuir ese riesgo, es vital contar con un certificado y seguir las pautas médicas según las condiciones de cada paciente en particular”, explicó el doctor Hernán Provera, médico cardiólogo.

La autorización atestigua la aptitud física del individuo, considerando su edad, sexo, antecedentes y actividad deportiva a desarrollar.

La certificación comprende tres áreas: clínico / pediátrica, traumatológica y cardiovascular. Ésta última intenta identificar patologías del corazón preexistentes ocultas y relevantes para reducir el riesgo asociado a la práctica del deporte.

La evaluación mínima de primer nivel para el apto físico cardiovascular en deportes competitivos debe comprender un interrogatorio, un examen físico, un electrocardiograma de reposo y una ergometría de 12 derivaciones en mayores de 40 años o bien en mayores de 30 con factores de riesgo coronario, además de un ecocardiograma doppler en el caso de deportistas de alto rendimiento mayores de 16.

La importancia del certificado médico escolar

El apto físico escolar es el certificado anual que solicitan las escuelas o colegios a los niños y adolescentes para tener un registro de su estado de salud al momento de comenzar las clases.

Determina si el chico puede o no participar en la clase de educación física y se rige con los mismos principios del apto que puede solicitar una institución deportiva o gimnasio.

Además de cumplir con las instituciones educativas, estos certificados permiten a los padres conocer el estado de salud de sus hijos, detectar posibles enfermedades y fomentar la cultura de la prevención.

Previous Post

Whatsapp permitirá enviar mensajes sin necesidad de conexión

Next Post

Japón lanza un satélite para mejorar la comunicación de sus tropas

rflores

rflores

Related Posts

Sociedad

Criptodivisas como método de pago en el juego online: lo que hay que saber

by Redacción La Región
28/04/2025
Sociedad

El Dr. Vitto transforma la imagen de la exreina de belleza Bárbara Sánchez con un exitoso procedimiento estético

by Patricia Rivero
26/09/2024
Sociedad

Jesús Linarez: El violinista venezolano que brilla con la Orquesta Sinfónica de Chicago

by Patricia Rivero
25/09/2024
Sociedad

“Expo Live Fitness 2024” llega al CCCT del 8 al 10 de noviembre

by Patricia Rivero
25/09/2024
Sociedad

Mariale Lovera: Una Sra. Real Venezuela fuera de serie

by Patricia Rivero
24/09/2024
Next Post

Japón lanza un satélite para mejorar la comunicación de sus tropas

Recomendado

Desde la Alcaldía de Guaicaipuro se promueve el consumo “eficiente” de energía eléctrica según informó Garcés

Ola de calor dispara consumo eléctrico en zonas residenciales

29/11/2019

Osmariel Villalobos causa revuelo al participar en serie gay

09/09/2016

Real Madrid se lleva la final de la Supercopa en tanda de penales

12/01/2020

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.