• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Sociedad

El desierto de Chile se ha transformado en el Silicon Valley de la astronomía

rflores by rflores
11/04/2017
in Sociedad, Tecnología
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

«Chile ha dado un enorme salto cualitativo y lleva camino de transformarse en una especie de Silicon Valley de la ciencia, en el centro mundial de la astronomía», asegura Jorge Ibsen, el físico chileno que desde 2010 dirige el departamento de computación e informática del observatorio ALMA, en el desierto de Atacama.

Ibsen, que trabajó durante veinte años para el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), se muestra optimista acerca de las posibilidades de desarrollo que abre la astroinformática, no solo en el ámbito científico, sino también en el área tecnológica.

El inmenso flujo de datos que genera la observación del firmamento, que para 2020 supondrá el 70 % del total generado en todo el mundo, «va a transformar a Chile en el Silicon Valley del Data Science», asegura este físico chileno.
Pero aunque Chile puede liderar la ciencia del análisis de datos en América Latina, existe un déficit de profesionales en esta materia.

«Por cada astrónomo que trabaja en un observatorio, hay otros cinco profesionales, entre matemáticos, físicos e informáticos», explicó Ibsen durante la charla sobre «El big data cósmico: astronomía e innovación» que dio este sábado durante el festival de ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2017.

Este es uno de los desafíos a los que se enfrenta este país, pero no es el único. Según este científico, hay poca conciencia entre las autoridades locales sobre el daño que supone para la observación astronómica la contaminación lumínica.

«Las ciudades deben desarrollarle, pero hay que proteger el cielo, porque las señales que nosotros captamos son muy débiles y necesitamos que estén libres de radiación lumínica. Estamos hablando de potencias de 10 elevado a -26 watts», explica.

Tradicionalmente, los astrónomos observaban el firmamento con sus aparatos, pero hoy ni siquiera tienen que desplazarse hasta los observatorios. Son los científicos que trabajan ahí quienes las hacen por ellos.

Previous Post

El mundo en el año 2074: la inteligencia artificial supera al humano

Next Post

Miles de aplicaciones móviles quedarán inservibles con la llegada de iOS 11

rflores

rflores

Related Posts

Sociedad

Criptodivisas como método de pago en el juego online: lo que hay que saber

by Redacción La Región
28/04/2025
Sociedad

El Dr. Vitto transforma la imagen de la exreina de belleza Bárbara Sánchez con un exitoso procedimiento estético

by Patricia Rivero
26/09/2024
Sociedad

Jesús Linarez: El violinista venezolano que brilla con la Orquesta Sinfónica de Chicago

by Patricia Rivero
25/09/2024
Sociedad

“Expo Live Fitness 2024” llega al CCCT del 8 al 10 de noviembre

by Patricia Rivero
25/09/2024
Sociedad

Mariale Lovera: Una Sra. Real Venezuela fuera de serie

by Patricia Rivero
24/09/2024
Next Post

Miles de aplicaciones móviles quedarán inservibles con la llegada de iOS 11

Recomendado

Colas de compradores entorpecen libre paso vehicular. ARCHIVO

Compradores se adueñan de vías públicas

15/06/2016

¿Una franquicia de Walmart en Puerto Cabello?

06/12/2019

Pinillazo 02-01-2016

02/01/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.