• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, julio 6, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas ligeras

El CNAC celebra 19 años de labor por el cine venezolano

rflores by rflores
31/07/2013
in Destacadas ligeras, Espectáculos
0
El CNAC renueva su  firme intención de promover el mejoramiento y la masificación del quehacer cinematográfico

El CNAC renueva su firme intención de promover el mejoramiento y la masificación del quehacer cinematográfico

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
El CNAC renueva su  firme intención de promover el mejoramiento y la masificación del quehacer cinematográfico
El CNAC renueva su firme intención de promover el mejoramiento y la masificación del quehacer cinematográfico

 El número de estrenos se duplicó con respecto al 2012 y la cantidad de espectadores de filmes nacionales reúne el 11% de la audiencia total que acude al cine

A 19 años de la creación del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), entre adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la industria del cine venezolano vive una etapa de creciente y sostenido desarrollo. Sólo en el primer semestre del 2013 se estrenaron 11 largometrajes de factura local y se espera completar la proyección comercial de unas 30 películas antes de finalizar el año. El aumento significativo en términos de producción viene acompañado de la multiplicidad de géneros y de temas de las obras en cartelera, hecho que ha permitido conectar de manera satisfactoria a las audiencias con los productos hechos en casa.
En los primeros 7 meses  de este año, las propuestas audiovisuales nacionales ya han convocado a las salas a más de un millón quinientos  mil espectadores, superando la cifra alcanzada en taquilla durante todo el 2012. Para finales de año, la meta estimada por el CNAC es de al menos dos millones y medio de espectadores, lo que representaría uno de las mejores números registrados durante las últimas tres décadas.

La institución celebra un nuevo aniversario consolidando esfuerzos para ubicar a la industria cinematográfica, en sus procesos de producción, promoción y difusión, como un área de vital importancia para la cultura. Hace 15 años, de todo el cine visto en Venezuela, sólo el 0,3% correspondía a películas nacionales. Actualmente, la convocatoria de los filmes criollos alcanza casi el 11% de todo lo que se ve en pantalla, cifras que nos posicionan como el país  de América Latina en el que más se ve  cine autóctono en su territorio.
La agenda de estrenos criollos para el resto del año incluye, entre otros, los largometrajes: Bolívar, el hombre de las dificultades, de Luis Alberto Lamata; El regreso, de Patricia Ortega; Los pájaros se van con la muerte, de Thaelman Urguelles; Corpus Christi, de César Bolívar; Secreto de Confesión, de Henry Rivero; La distancia más larga, de Claudia Pinto Emperador; Papita, maní, tostón, de Luis Carlos Hueck y Hasta que la muerte nos separe, de Abraham Pulido, entre otros títulos.
El CNAC renueva su  firme intención de promover el mejoramiento y la masificación del quehacer cinematográfico, haciendo foco no sólo en un mayor afianzamiento del desarrollo industrial cinematográfico nacional, sino también poniendo énfasis en la reivindicación de las obras audiovisuales creadas a lo largo y ancho del país, mediante distintos modos de producción a escala regional, en las diversas comunidades que integran nuestro país. El objetivo es dar fuerza a la regionalización del cine en todas las entidades federales, estimulando la participación creativa de las distintas artes, creadores y hacedoras de la cultura venezolana.

Poder popular y organización en redes
Las políticas en materia cinematográfica han tocado las puertas de las comunidades y pueblos de toda Venezuela. El pasado mes de mayo, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del CNAC, arrancó la gira hacia la conformación de las Redes Estadales Populares del Cine y el Audiovisual, iniciativa que busca propiciar la constitución de espacios orgánicos de acción, diseño de políticas, debate, pensamiento e interacción entre las fuerzas vivas que en cada estado del país desean asumir el compromiso de construir en colectivo un imaginario audiovisual propio, que sea reflejo de la condición multicultural y pluriétnica que caracteriza a la nación venezolana.
Para ello, se viene buscando estrechar lazos con los colectivos dedicados a la realización, la formación y difusión audiovisuales y en general los creadores, creadoras, hacedores y hacedoras de todas las artes, oficios y disciplinas que pueden contribuir o aportar en un proceso generador de cine y audiovisual, tales como la literatura, el teatro, la danza, la música, la fotografía,  la historia y los saberes populares.
En tres meses el CNAC ha recorrido 14 estados (Vargas, Bolívar, Sucre, Guárico, Zulia, Aragua, Carabobo, Anzoátegui, Mérida, Monagas, Portuguesa, Cojedes, Barinas y Apure) y se tiene previsto completar las restantes 10 entidades federales en las próximas 4 semanas (Lara, Yaracuy, Trujillo, Amazonas, Táchira, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Falcón, Miranda y Distrito Capital).
En los estados ya recorridos se han instalado mesas que abordan los distintos asuntos que a juicio de cada red estadal constituyen áreas de importancia para el debate de las realidades, fortalezas y debilidades de cada estado en materia de cine y audiovisual y a partir de tales interacciones se trabaja en el diseño de planes de acción a ser ejecutados a corto, mediano y largo plazo.

Antecedentes inmediatos
Desde el año 2006, el trabajo llevado a cabo por el Laboratorio del Cine y el Audiovisual del CNAC, que hoy lleva por nombre Rodolfo Santana, logró la conformación de casi 300 Unidades de Producción Audiovisual Comunitarias (UPAC’s) en todo el país, colectivos que han producido más de 670 obras audiovisuales que describen la sensibilidad autóctona de las comunidades. Estos filmes, además, son difundidos en los festivales y muestras de cine comunitarios y en los diversos espacios que pone a disposición la Fundación Cinemateca Nacional.
Igualmente, el Laboratorio del Cine y el Audiovisual del CNAC continúa promoviendo la realización de talleres teóricos y prácticos destinados a estudiantes y profesionales. En el último año y medio el ente ha becado a más de 240 personas en programas de cine en Venezuela y países como Argentina, Cuba, España, México y Chile, entre otros. En el mismo período, 2.933 personas han participado en los programas de talleres regulares (lecturas cruzadas, seminarios, cine foros y conferencias) con el apoyo de más de 80 facilitadores. Además, se incluye la participación de 2.553 beneficiados a través del programa Cine en Curso.

Prensa MPPC

Previous Post

Rihanna gana demanda contra compañía publicitaria

Next Post

Gobierno argentino anuncia medidas de control para conductores de trenes

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas ligeras

González: “Primero que nada está nuestro país”

by Markys Montilla
12/10/2023
Destacadas ligeras

Armada colombiana rescató a 15 venezolanos que viajaban en una embarcación ilegal

by Markys Montilla
09/10/2023
Deportes

Actividades ilícitas ganan terreno en la economía venezolana

by Markys Montilla
06/10/2023
Economia

BCV reduce la intervención cambiaria en octubre: inyectó 52 millones de dólares a la banca

by Markys Montilla
03/10/2023
New York (United States), 19/09/2023.- United States President Joe Biden addresses the delegates during the 78th session of the United Nations General Assembly at the United Nations Headquarters in New York, New York, USA, 19 September 2023. (Estados Unidos, Nueva York) EFE/EPA/JUSTIN LANE
Internacionales

Biden advierte en la ONU que ningún país estará seguro si Ucrania pierde la guerra

by Markys Montilla
19/09/2023
Next Post
El pasado 13 de junio, tres personas murieron y más de 300 resultaron heridas por el choque de dos trenes

Gobierno argentino anuncia medidas de control para conductores de trenes

Recomendado

Preparan al personal para mantener los equipos del Victorino

Dictan curso de mantenimiento para equipos médicos del HVS

10/09/2014

Investigan una explosión de bomba al frente de un restaurante al norte de Miami

26/12/2016

Reina el caos por falta de director en liceo San Pedro

12/02/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.