Un grupo de participantes fueron sometidos a un estudio que determinó que los seres humanos tienen más empatía por los perros y cachorros maltratados que por los adultos.
Las conclusiones fueron presentadas en la Reunión Anual de la Asociación Sociológica Estadounidense y se lograron tras entregarles al grupo de personas uno de cuatro artículos noticiosos que se referían al maltrato de un niño de un año de edad, un adulto en sus treinta años, un cachorro o un perro de seis años de edad.
Aunque el artículo no era real, las víctimas eran las únicas diferencias que estaban en él. El proceso constaba de clasificar el grado de empatía que les arrojó la víctima y en cuanto esto se consideró que “los humanos adultos son capaces de protegerse, en cambio los perros adultos se les ve como cachorros más grandes”.
El proyecto incluyó a 240 hombres y mujeres con edades entre 18 y 25 años.
Por otra parte, el profesor de sociología y criminología en la Universidad Northeastern, Jack Levin, explicó que “perros y gatos son mascotas de la familia”, por lo que, tal vez esto descifre el motivo que hace que las personas tengan más empatía con estos animales.