• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, julio 4, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Sociedad

La pianista María Gabriela Palma presenta el libro “Descifrando el Piano”

Patricia Rivero by Patricia Rivero
03/01/2024
in Sociedad
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Una guía para principiantes sobre el piano y sus fundamentos musicales

La destacada pianista aragüeña, María Gabriela Palma, presenta su nuevo libro “Descifrando el Piano: una guía para principiantes sobre el piano y sus fundamentos musicales”, en la plataforma Amazon, disponible desde este 27 de diciembre, tanto en formato físico como en Ebook. Se trata del segundo libro que publica esta joven, egresada de la Escuela de Música Juan Manuel Olivares e integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Simón Bolívar, dado que iniciando diciembre también lanzó «Interludios Arquitectónicos: Disertaciones sobre la Música y la Arquitectura», un texto interesante que aborda los vínculos entre la música y la arquitectura, basado en su tesis de grado, porque además de músico, es Lic. en Arquitectura de la USB.

La maestra Palma, quien inició sus estudios musicales de piano a los 8 años de edad en el Conservatorio de Música del Estado Aragua, explica que el libro Descifrando el Piano: una guía para principiantes sobre el piano y sus fundamentos musicales “es una obra que no solo sirve como guía introductoria al mundo del piano, sino que también proporciona una visión histórica fascinante sobre los orígenes y la evolución de este instrumento fundamental. Desde sus raíces históricas hasta su aplicación moderna, este libro es una ventana que permite a los lectores sumergirse en el viaje del piano a lo largo del tiempo”.

“El libro adentra al lector en los fundamentos mismos de la música, explicando de manera clara y accesible la definición de las notas musicales y la estructura de la escala musical. Esta comprensión esencial sienta las bases para la exploración detallada de la lectura de partituras, un componente crucial para cualquier aprendiz de piano. También desmitifica la notación musical, guiando al lector a través de los símbolos, la duración de las notas y la disposición en el pentagrama, brindándole las herramientas básicas necesarias para interpretar e internalizar la música escrita”, agregó María Gabriela Palma.

Su experiencia como pianista es amplia, lo que le permitió escribir su nuevo libro. Vale recordar que ha participado en recitales y conciertos en importantes recintos artísticos como el Teatro Teresa Carreño, el Centro Nacional de Acción Social por la Música y el Teatro de la Ópera de Maracay. Se presentó en el “Festival de Piano por Siempre Mozart” como pianista de la Orquesta de Cámara Universidad Simón Bolívar en 2016, y posteriormente en la edición de 2019, pero como solista. Formó parte importante en la reestructuración de dicha orquesta para su posterior evolución a Orquesta Sinfónica Universidad Simón Bolívar, tomando de allí la inspiración para su tesis de grado en arquitectura, sobre la creación de una sede para esta nueva agrupación.

«El libro Interludios Arquitectónicos: Disertaciones sobre la Música y la Arquitectura explora los vínculos entre la música y la arquitectura, con un enfoque exhaustivo que revela la forma en cómo ambas disciplinas convergen y se entrelazan. Está Inspirado en el Valle de Sartenejas y en la Universidad Simón Bolívar, basándome en mi tesis de grado dedicada al diseño de una sede para una orquesta universitaria, buscando explorar y destacar tanto los límites, como las fronteras entre ambas disciplinas, revelando las ambigüedades espaciales y musicales que han persistido a lo largo de la historia”, destacó.

Este libro, disponible también en Amazon, es una lectura indispensable tanto para arquitectos como para músicos que buscan comprender las complejas relaciones que unen estas dos disciplinas, así como para aquellos que buscan desafiar y trascender los límites convencionales en la creación de entornos que celebran la música a través de la arquitectura.

Durante 2023, María Gabriela Palma participó en conciertos online organizados por el maestro Carlos Sala Ballester; ahora se prepara para lo que será su participación en la edición 2024 del concurso “El Piano Venezolano”. Para el año que comienza, seguirá promocionando ambos libros y también se encuentra trabajando en la edición en español de su libro de piano, que será  lanzado durante el mes de enero.

Link Amazon libro “Descifrando el Piano: una guía para principiantes sobre el piano y sus fundamentos musicales”: https://www.amazon.com/dp/B0CR432GN2

Link Amazon libro «Interludios Arquitectónicos: Disertaciones sobre la Música y la Arquitectura»:

Link de conciertos:

Redes Sociales:

Instagram: @mariagpiano

Tags: “Descifrando el Piano”María Gabriela Palma
Previous Post

Luli Melao inicia el 2024 por todo lo alto

Next Post

Valor del dólar oficial este #03Ene

Patricia Rivero

Patricia Rivero

Related Posts

Sociedad

Criptodivisas como método de pago en el juego online: lo que hay que saber

by Redacción La Región
28/04/2025
Sociedad

El Dr. Vitto transforma la imagen de la exreina de belleza Bárbara Sánchez con un exitoso procedimiento estético

by Patricia Rivero
26/09/2024
Sociedad

Jesús Linarez: El violinista venezolano que brilla con la Orquesta Sinfónica de Chicago

by Patricia Rivero
25/09/2024
Sociedad

“Expo Live Fitness 2024” llega al CCCT del 8 al 10 de noviembre

by Patricia Rivero
25/09/2024
Sociedad

Mariale Lovera: Una Sra. Real Venezuela fuera de serie

by Patricia Rivero
24/09/2024
Next Post

Valor del dólar oficial este #03Ene

Recomendado

Hasta el 15 de julio tienen los taxistas de Guaicaipuro para la renovar permisos

26/06/2013

Autobús con pasajeros es secuestrado en los Valles del Tuy

17/09/2020

Ópticas tequeñas trabajan solo por encargo

11/06/2015

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.