• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, julio 6, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas ligeras

Las playas celebran su día mundial

Daniel Murolo by Daniel Murolo
20/09/2013
in Destacadas ligeras, slides
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
playa
Cada tercer sábado de septiembre se celebra el Día Mundial de las Playas

En el marco de la Campañas Internacionales de Limpieza de Costas, organizada por la Ocean Conservancy de Estados Unidos, y Limpiemos El Mundo de Australia, el tercer sábado de septiembre Venezuela se une a estas celebraciones con una efeméride inédita y criolla, denominada en  nuestro país como “Día Mundial de las Playas”, iniciativa coordinada por FUDENA con el apoyo de decenas de grupos públicos y privados de toda la costa venezolana.

Para Diego Díaz Martín, Presidente de VITALIS, e impulsor de esta actividad en 1990 “con una prueba piloto” en Chichiriviche de la Costa (Edo. Falcón), el Día Mundial de las Playas se ha mantenido en el tiempo por su cercanía con la gente y la importancia que la ciudadanía le otorga a las costas, preferidas por la mayoría de los venezolanos como su lugar de esparcimiento”. Para Díaz Martín, la efeméride centra la atención nacional e internacional en torno a la importancia de estos ecosistemas, los cuales no son sólo costeros y marinos, sino también lacustres y fluviales.

El Día Mundial de las Playas está orientado al público en general, con énfasis en los usuarios directos e indirectos de las playas venezolanas, tales como vacacionistas, pobladores locales, sociedad civil organizada, empresas privadas, organismos militares, institutos gubernamentales y medios de comunicación social. Es así, que esta celebración voluntaria busca lograr la sensibilización y participación de la comunidad en pro de soluciones a los problemas ambientales de las playas venezolanas, principalmente a través de las siguientes actividades:

* Clasificación y cuantificación de los desechos sólidos existentes en las playas del país.
* Promoción de la participación ciudadana dirigiendo los esfuerzos hacia los visitantes y las poblaciones locales.
* Divulgación de la información referente a los diferentes problemas de contaminación que les afectan.

Venezuela pudiera perder 270 km de costas al entregar el Esequibo

El litigio existente entre Guyana y Venezuela por el Esequibo también es noticia en el Día Mundial de las Playas. Para Díaz Martín, alrededor de 270 km de costas en el Océano Atlántico pudieran estarse perdiendo, lo cual representa una importante porción marítima en nuestro mar territorial, con las subsecuentes pérdidas económicas y ecológicas para nuestro país.

Recordemos que de profundizarse los planes de aprovechamiento del vecino país, ante el silencio diplomático de las autoridades gubernamentales y la complicidad de organizaciones internacionales que han sido testigos históricos del litigio,Venezuela pudiera perder la gran riqueza natural de la Guayana Esequiba.

A propósito de la celebración, presentan propuesta de Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras

Una buena noticia de la celebración del 2013, es la propuesta de Plan de Ordenación y Gestión  de las zonas costeras que recién inicia su consulta pública por parte del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, y que se realizará desde el 26 de septiembre hasta finales del mes de octubre.

Para VITALIS, resulta oportuno recordar que desde el punto de vista espacial y ambiental, las zonas costeras de Venezuela se caracterizan por su alta sensibilidad y compleja problemática. La conservación y aprovechamiento sustentable de estos espacios, y los recursos que contiene y genera, son una responsabilidad compartida entre todos los actores, pero principalmente del gobierno nacional y las instancias descentralizadas, como entes rectores de la política ambiental Por ello, la propuesta de una Política Nacional de Conservación y Desarrollo Sustentable de las Zonas Costeras es un paso importante que se debe apoyar, a fin de que se consideren los requerimientos e intereses de todas las partes, sin olvidar su importancia ecológica, social y económica.

¿Qué hacer para ayudar a conservar las playas?

VITALIS recomienda las siguientes acciones para su bienestar y seguridad:

  • Evite usar las playas abarrotadas de basura. Además de poner en riesgo su salud en el corto o mediano plazo, Ud. pudiera ser objeto de un accidente.
  • Jamás deje ningún tipo de desperdicio en la playa. Si nota que los potes para basura están saturados, tráigala consigo, y dispóngala apropiadamente, y denuncie la situación ante la Alcaldía de adscripción o instancia gubernamental competente.
  • Evite llevar envases de vidrio a la playa o latas que al abrirse se conviertan en un peligro, y en todo caso, manéjelos con responsabilidad para que no se conviertan en un peligro para otros usuarios.
  • Cerciórese que la playa esté señalizada como apta, y verifique los listados elaborados por los Ministerios Populares del Ambiente y Salud para tal fin. No utilice playas prohibidas que pueden poner en riesgo su salud.
  • Verifique que la playa cuente con salvavidas y alguna zonificación. Esté pendiente ante cualquier mensaje, perifonía o silbato de alerta de los salvavidas.
  • Nunca se bañe en una playa cercana a un bote de aguas negras, grises o de otro color. Antes de instalarse en ella, recórrala toda y asegúrese de elegir la apropiada.
  • Analice y comprenda la vocación de la playa. No todas son aptas para el uso recreativo ni todas para su uso deportivo. Algunas son sólo para uso contemplativo, y es preferible no ingresar al agua.
  • Evite llevar animales domésticos a la playa. Usualmente habitan otros organismos vivos que pueden sentirse amenazados por su presencia, además de los seres humanos. También tenga presente que la arena y la salinidad del agua pueden ser perjudiciales para el animal.
  • Utilice el calzado apropiado para evitar cortes al caminar sobre piedras, o en fondos de la playa que pudieran representar algún peligro.
  • Dosifique su exposición al sol, y así esté nublado el día, utilice siempre un protector solar acorde a su tipo de piel y preferiblemente resistente al agua para que no lo pierda inmediatamente.  Recuerde evitar exponerse al sol entre las 10 am y las 3 pm, usualmente de mayor incidencia y peligro para la piel.
  • Recuerde que las playas son ecosistemas vivos, donde se suceden decenas de procesos ecológicos esenciales y fenómenos evolutivos que probablemente desconozca. Deténgase a observarlos y actúe con respeto hacia la naturaleza y sus diversas formas de vida.
  • Disfrute la playa en armonía con la naturaleza y no sea un elemento de perturbación, generando ruido y residuos que degradan sus atributos naturales.
Previous Post

Ramón Muchacho: “En Chacao impulsaremos el deporte y el bienestar integral”

Next Post

Entregaron más de un centenar de combos infantiles en Pajaritos

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

slides

Gaby Rivero: Emprendedora y Símbolo de Resiliencia

by Patricia Rivero
19/11/2023
Destacadas ligeras

González: “Primero que nada está nuestro país”

by Markys Montilla
12/10/2023
Destacadas ligeras

Armada colombiana rescató a 15 venezolanos que viajaban en una embarcación ilegal

by Markys Montilla
09/10/2023
Deportes

Actividades ilícitas ganan terreno en la economía venezolana

by Markys Montilla
06/10/2023
Economia

BCV reduce la intervención cambiaria en octubre: inyectó 52 millones de dólares a la banca

by Markys Montilla
03/10/2023
Next Post

Entregaron más de un centenar de combos infantiles en Pajaritos

Recomendado

Inflación “liquidó” de la cena de Navidad el tradicional panetón

Inflación “liquidó” de la cena de Navidad el tradicional panetón

20/12/2017

WhatsApp permitirá borrar o editar mensajes

26/12/2016

Pelosi: «Estados Unidos no abandonará a Taiwán»

03/08/2022

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.