
El alcalde Francisco Garcés; en compañía de Corpomiranda, Metro Los Teques, Ministerio del Transporte y Ministerio de Ambiente; dio inicio al Comando Especial de Prevención de Invierto 2014 en el sector Mal Paso del municipio Guaicaipuro, con el cual comenzaron las labores iniciales de prevención en varios puntos de la ciudad.
“Esto es para que las próximas lluvias se encuentren con un municipio con las quebradas despejadas, con sus cauces de ríos limpios y además un trabajo coordinado con los consejos comunales para la recolección de cachivaches y demás tareas que permitirán prevenir las acciones de las lluvias, accionar duran una emergencia que se produzca, pero también dar respuesta oportunas a todo aquel que pueda resultar afectado”, declaró Garcés.
Durante el plan se establecerán cuatro etapas de trabajo que comprenden análisis y prevención, mitigación y alerta y apoyo comunal,. Estas últimas sólo se activarán cuando la situación lo amerite.
“El objetivo general es coordinar las acciones de prevención, mitigación, preparación y respuestas ante las posibles consecuencias durante la temporada de lluvias”, dijo Garcés.
En la etapa de prevención se llevará a cabo el diagnóstico y análisis de todas las situaciones, por lo que la Alcaldía colocó 50 puntos en todo el municipio donde existen quebradas, alcantarillas, zonas de posibles deslizamientos o donde hay lugares de alto riesgo, sitios en los que han dispuesto maquinarias y personal para acometer el trabajo de despejar dichos cauces.
“Una de las acciones de la etapa de prevención es establecer 50 puntos que hemos priorizado para realizar el mantenimiento preventivo, como es el caso del río San Pedro y las siete parroquias de nuestro municipio en distintos lugares para que las lluvias encuentren un municipio preparado”, aseguró Garcés.
La mitigación corresponde a las medidas estructurales y no estructurales para así establecer la prevención del riesgo. En este caso, existen tres equipos que están destapando alcantarillas y sumideros, además de retroexcavadoras que se encuentran limpiando los cauces de quebradas y desmalezamiento.
“El dragado del río San Pedro nos ha permitido haber reflejado 11 mil metros cúbicos de sedimentos, los cuales esperamos llegar a recoger en esta temporada más de 150 mil metros en todo Los Teques. Esto a su vez nos ha permitido recuperar 900 metros lineales de cauce del río, el cual está totalmente saneado y disponible para el paso de el cauce. Tenemos la meta de atender 10 kilómetros de río”.
“Recoge tus cachivaches”
Asimismo, el alcalde Garcés informó que durante esta semana comenzará el plan “Recoge tus cachivaches”, para el cual se activarán ocho puntos en las comunidades Mal Paso, Santa Eduvigis, Río Arriba, San Pedro, José Gregorio, Aquiles Nazoa, Matadero de San Pedro, Andrés Bello y El Portalón.
La finalidad de dicho plan es que las personas no echen sus cachivaches al río, sino que la Alcaldía se encargará de buscarlos y destinarlos a los lugares adecuados.
“A través de esta acción preventiva el cachivache o lo que tengamos que botar no vaya a parar al río, quebrada o calle que después obstaculice y genere mucho drama, producto de no tener una recolección adecuada de ellos. Nosotros cambiaremos esos cachivaches por otros productos”, manifestó Garcés.
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21