La participación de los políticos en la subregión sirvió de ejemplo para los 279 mil electores altomirandinos que acudieron a ejercer su derecho constitucional desde primeras horas de este 14 de abril. En Guaicaipuro diversos dirigentes atendieron al llamado del sufragio.
Cristian Jiménez, presidente de la Fundación Los Teques, informó que el proceso electoral en el plantel Ambrosio Plaza, ubicado en la avenida Independencia, fue “rápido”.
Asimismo, informó que la gran mayoría de los habitantes acudió masivamente al llamado del voto, por lo que aplaudió la “masiva” participación de los jóvenes y las personas de la tercera edad.
“En la mañana pude notar que en los centros electorales se encontraban más personas de la tercera edad que jóvenes”. Luego de que el candidato presidencial llamara a la “avalancha” se notó un incremento de electores jóvenes en los diversos centros de votación.
Carrizal con participación
La diputada del Consejo Legislativo del estado Miranda, Clara Mirabal, informó luego de cumplir con sus derecho electoral a las 10:00 a.m. en la Unidad Educativa Estadal Francisco de Miranda, en el Kilómetro 18 de la carretera Panamericana, que como de costumbre, “las personas se volcaron a los centros de votación”, lo que definía como ejemplo a nivel nacional de participación.
La primera dama del municipio Carrizal recalcó además que la normalidad fue la característica principal en el proceso, “solo fueron dos máquinas en el ayuntamiento las que reportaron algunos problemas que se pudieron resolver con prontitud”.
Finalizó mencionando que el motivo por el cual no se observaron largas colas fue porque “las personas acudieron en diferentes horarios, lo que permitió que la situación se tornara “más dinámica y rápida”.gf
Eduardo Lugo / Carlos Sosa