
Uruguay es el segundo país de Latinoamérica en permitir la interrupción del embarazo, después de Cuba
MONTEVIDEO. La Corte Electoral de Uruguay validó este viernes las 52.343 firmas necesarias para iniciar el proceso para someter a referéndum la ley que legalizó el año pasado el aborto en el país, anunció el organismo.
Ahora la Corte Electoral tiene 45 días para convocar a una consulta pública, con voto voluntario, que definirá si efectivamente llama a un referéndum sobre la ley.
En caso de que en esa oportunidad el 25% de los habilitados para votar se pronuncie afirmativamente se realizaría el referéndum, a los 120 días de la primera consulta y con voto obligatorio de la población, para definir el futuro de la ley cuestionada.
La norma no penaliza la interrupción del embarazo en los primeros tres meses si la mujer que quiera hacerlo se entrevista con un equipo interdisciplinario que le informará sobre los riesgos, las alternativas, los programas de apoyo a la maternidad y los de adopción.
Como excepción, se autoriza el aborto cuando el embarazo implique un grave riesgo para la salud de la mujer, cuando haya malformaciones incompatibles con la vida extrauterina o cuando el embarazo sea producto de una violación, en ese caso dentro de las 14 semanas de gestación.
Agencias