
Grandes campeones mundiales han empañado su trayectoria al intentar mantenerse en los primeros planos del boxeo.
Es muy difícil después que se llega a la fama, enfrentarse a vivir sin ella. El deporte y la política son probablemente los ejemplos más duros.
El boxeo en este aspecto tiene un lugar predominante. Se trata de un deporte que produce mucha fama y dinero, pero como todo en la vida, tiene fecha de vencimiento.
Son muchos los relatos de grandes boxeadores que han sido retirados de manera humillante y muy pocos los campeones que se han despedido invictos.
Hoy pondremos algunos ejemplos.
El “Flaco Explosivo”, Alexis Arguello está considerado como uno de los mejores peleadores de todos los tiempos.
Arguello fue el prototipo del boxeador que mejoraba en cada presentación. Tuvo un record de 97 peleas con 89 victorias de las cuales 70 fueron por nocaut. En su brillante trayectoria solo perdió 8.
Ahora bien, si esta leyenda del boxeo latinoamericano se hubiese retirado a tiempo su foja solamente mostraría 5 derrotas que obviamente ocurrieron en sus primeros pasos en el boxeo, con excepción de la que tuvo frente al habilidoso Vilomar Fernández por decisión el 26 de julio del 87. Afrenta por cierto que después vengó.
Su trayectoria quedó empañada de manera dolorosa al verlo impotente de rodillas en el ring ante Aaron Pryor quien le arrebató su título welter junior noqueándolo el 9 de septiembre del 83 en Miami.
Un Arguello corajudo como siempre, ya no tenía los mismos reflejos, la distancia y la velocidad para “enganchar” a un rival mucho más joven e impetuoso.
La revancha con Pryor, siempre la consideramos, innecesaria y su única justificación era el dinero porque había quedado demostrado que ya el nica no era el mismo, tal y como ocurrió perdiendo de nuevo por nocaut.
Triste final para un gran campeón que luego fue retirado por un desconocido como Scott Walker. En ese último combate ya Arguello no tenía ni pólvora ni reflejos.
La otra derrota que sufrió Arguello en el intermedio de su carrera fue ante otro grande, el panameño Ernesto “Ñato” Marcel, que es un caso totalmente opuesto, es decir, el deber ser.
“El Ñato” destronó a Antonio Gómez es una tremenda pelea realizada el 18 de agosto del 72 en la Maestranza de Maracay. Defendió ese fajín pluma en cuatro ocasiones ante Enrique García, el mismo Gómez en pelea de revancha, el japonés Spider Nemoto y Alexis Arguello en la que fue su última pelea, retirándose invicto como campeón.
Otro caso célebre caso fue el de Muhammad Alí, retirado a golpes. Se dice que su dura pelea con Larry Holmes tratando de recuperar la corona y la gloria le ocasionó el mal de Parkinson que padece. Su último combate fue el 11 de diciembre del 81 vapuleado por el joven Trevor Berbick.
A Holmes también le pasó lo mismo. Fue noqueado y destronado por Mike Tyson y desde entonces solo sumó victorias ante discretos rivales. Intentó regresar ante Evander Holyfield y Oliver Mc Call y ante los dos sucumbió. También fue humillado por Brian Nielsen en disputa de una diadema de una organización sin reputación. Aunque ganó sus siguientes cuatro peleas, se convirtió en un púgil sin atractivo para los promotores. Se retiró prácticamente en el anonimato.
En contraste tenemos el del tailandés Khaosai Galaxy, verdugo de los venezolanos Rafael Oronó, Israel Contreras y David Grimán.
Galaxy se fue del boxeo con su corona tras 19 defensas exitosas y con solo una derrota en los inicios de su carrera.
En la década de los 50 Rocky Marciano, no en vano llamado el invencible tuvo un impresionante registro de 49 victorias (43 KO´s) con 6 defensas siendo el único en el peso pesado que se ha retirado invicto y como campeón.
En Latinoamérica tenemos otro ejemplo de la retirada a tiempo. Se trata del astro mexicano Ricardo “Finito” López, quien reinó invicto, tras 52 combates.
“Finito” fue rey en la división paja con 21 exposiciones e hizo otras 2 en la categoría minimosca. Sus coronas fueron avaladas por el CMB, AMB, FIB y OMB.
Otros invictos fueron el irlandés Jack MacAuliffe en el siglo 20, monarca del peso ligero con palmarés de 30 peleas con 5 empates y el coreano Ji Won Kim, quien fuera campeón supergallo de la FIB con de 18 peleas, 16 victorias y 2 empates.
Lamentablemente abundan ejemplos de los grandes que terminan dando lástima en el ring en contraste con estos cinco grandes campeones que se fueron invictos.
Un caso excepcional fue Marvin Hagler quien aún en buenas facultades perdió con Sugar Ray Leonard, luego de que fuera imbatible en la división mediana. Su grandeza estuvo en que El Maravilloso no lo intentó de nuevo y reconoció que sus mejores días en el boxeo estaban por llegar.
CONTRAGOLPE
ANOCHE, después de once años de ausencia regresó a su patio Sergio “Maravilla” Martínez para defender su título ante el inglés Martin Murray. El argentino era el favorito, pero a los 38, es obvio que sus facultades vienen en declive.
ESTE COLUMNISTA nunca tuvo dudas que El Canelo Álvarez iba a vencer a Austin Trout. El mexicano es un púgil en plena formación que progresa en cada pelea. Con solo 22 años, si lleva bien su carrera, se va a perder de vista.
YA GOLDEN BOY anunció que el próximo combate de Canelo podría ser ante Miguel Cotto. Aunque parezca un contrasentido consideramos que este es un desafío muy peligroso para el azteca, a pesar de que el boricua viene de ser derrotado por Trout.
OCURRE que es una cuestión de estilo y el planteamiento de Cotto podría complicar el accionar de El Canelo. Nunca es una buena referencia hacer pronósticos tomando como ejemplo resultados anteriores.
LAS PELEAS VARIAN de acuerdo a las características de los púgiles, para muestra tienen a Juan Manuel Márquez, cuyo estilo no ha podido ser descifrado por Manny Pacquiao y viceversa, a pesar del último desenlace.
LA PROXIMA semana reaparece Floyd Mayweather frente a Robert “El Fantasma” Guerrero. Obviamente el mejor libra por libra es el favorito, pero su rival, a quien apodan “mandíbula de hierro” no es una papita.
TRAS su infortunada actuación ante Rigondeux, Nonito Donaire ahora enfila sus baterías para combatir con Víctor “El Vikingo” Terrazas quien acaba de ganar el trono de las 122 libras en dura pelea con Cristian Mijares. El filipino se quiere quedar por ahora en esa categoría.
EL VISTOSO Paul Malignaggi y Adrien Broner han pactado para combatir el 22 de junio en Nueva York. Se trata de una interesante pelea en disputa de los títulos welter que ambos poseen. Sin duda una pelea natural entre dos excelentes estilistas.
boxeo total //// @jaircuba