
Aproximadamente 40% de los medicamentos tienen fallas en su distribución debido a que los laboratorios no pueden obtener divisas para la importación y pago de los productos
Las trabas que tiene la empresa farmacéutica del país para tener acceso y adquirir divisas están afectando gravemente la importación de medicamentos por no tener cómo pagar a los proveedores internacionales por los productos.
Más del 40% de las medicinas tienen fallas en su distribución según aseguran algunos farmacéuticos, sumado a esto existe la dificultad de los pacientes para comprar los fármacos que necesitan para realizar su tratamiento médico.
El precio de los suplementos alimenticios y productos naturales ha tenido un incremento de más del 90% . «Vine a comprar un multivitamínico que hace unos meses lo adquirí por 30 bolívares, casi se me salen los ojos al ver que ese mismo producto, con la misma presentación, cuesta 104 ahora», manifestó Milagros Hurtado.
«Los suplementos alimenticios, vitaminas y productos naturales aumentaron su precio descomunalmente y sin previo aviso, todo debido a que el Gobierno no está facilitando los dólares preferenciales para las empresas», dijo la farmacéutico Laurie Gil.
Empresas como FDC, Now, Earth S Creation, Siam Natural y Natural Systems entre otras han aumentado los precios en sus productos «de manera extraordinaria». Los laboratorios aseguran que a raíz de que el Gobierno eliminó el sistema alternativo con el que las empresas se abastecían de dólares, sufren muchas dificultades para importar los fármacos.
Las devaluaciones que ha sufrido la moneda venezolana y el nuevo sistema que implantó el Gobierno ha llevado al desabastecimiento a todas las farmacias no sólo mirandinas sino a nivel nacional. «No se encuentran los medicamentos, ya he pateado todo el centro de Los Teques y en ninguna farmacia está el producto que necesito, no sé hasta donde llegaremos con esto, ese hombre se tiene que ir», indicó Amanda Camargo.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro se desvinculó y en su lugar acusó a terceros de la crisis que está sufriendo el país. Culpó abiertamente de «sabotaje» y dijo ser víctima de una «guerra económica» por parte de las empresas privadas y la «burguesía» venezolana.gf
Ronald Gil / [email protected]