
Cada vez que las precipitaciones azotan el territorio altomirandino los efectivos de marrón se activan, pues la experiencia indica que repuntan los accidentes de tránsito en importantes arterias viales como la carretera Panamericana.
“Pareciera que la gente no sabe conducir cuando caen 4 gotas de agua”, sentencia un efectivo de tránsito terrestre consultado que añade que “la mayoría de los accidentes que levantamos son producto de la imprudencia de los conductores, quienes manejan igual cuando el pavimento está mojado o no, poniendo en riesgo no sólo su integridad física sino la de los demás choferes”.
-Aunque parezca obvio, es necesario recalcar que cuando empieza a llover se produce un momento particularmente delicado en la carretera Panamericana y demás arterias viales de la entidad: las primeras gotas, mezcladas con el polvo y la grasa de la calzada las convertirán en una superficie deslizante. El pavimento se llena de charcos que en ocasiones sorprenden a los conductores que deben frenar bruscamente, lo que en ocasiones termina en carros coleados y choques múltiples.
Tips para conducir
Basados en las cifras que se disparan con el temporal húmedo, el entrevistado ofreció algunas recomendaciones:
-No te acerques demasiado al vehículo que llevas delante. Evitarás el denominado “efecto spray” (la lluvia pulverizada y sucia va a parar a tu parabrisas). Además, en caso de frenazo brusco, tendrás menos espacio para detener tu carro con seguridad.
-No realices movimientos bruscos. La lluvia y la niebla reducen la adherencia de los cauchos sobre el asfalto, lo que implica más posibilidades de perder el control del vehículo ante cualquier situación no esperada.
-Frena con suavidad y a pisadas cortas para no bloquear la dirección y secar la humedad de las pastillas. Aumenta la distancia de seguridad y reduce la velocidad.
-Pon la luz de corto alcance. Si vas muy despacio, no dudes en poner las luces para anunciar que vas a una velocidad anormalmente reducida.
– Está alerta y cuenta con la aparición de situaciones imprevistas, especialmente en zonas de cambio de trazado, ya que puede haber curvas cortas y pronunciadas o camiones que necesitan más espacio al inicio del viraje.
– Mejor conduce por el carril derecho: generalmente hay un arcén adicional que servirá de posible escapatoria en caso de necesidad y estarás más lejos del tráfico en el sentido opuesto.
– Si tienes que adelantar hazlo rápido y ten en cuenta que necesitarás más espacio para detener el coche.
– Concéntrate en tu carril y no observes durante mucho tiempo los alrededores. La distracción suele ser la protagonista en los accidentes en estas vías.
– Presta especial atención a las obras en las que se trabaja por la noche. Aunque no lo creas, lo más peligroso es atravesar la zona de trabajo que está iluminada en medio de una autopista oscura.
-Nunca atravieses un charco muy grande sin comprobar su profundidad o que otro vehículo haya pasado antes. Si pasas rápido puedes perder el control del coche o incluso provocar que el agua entre en la admisión.
-Con lluvia débil puede bastar con encender el alumbrado de posición. Con lluvia intensa conecte mejor la luz de cruce. Con lluvia muy intensa conviene accionar también las luces antiniebla delantera y trasera.
-Desempañe los cristales: el trasero, accionando la luneta térmica; el delantero y los laterales conectando el aire acondicionado (en combinación con la calefacción si es necesario): así se reduce la humedad en el interior.
-Un parabrisas sucio disminuye entre 20 y 30 por ciento la visibilidad. Revise el sistema de refrigeración de su vehículo.
-Revise la presión del neumático: si ésta es incorrecta el agarre del neumático se verá comprometido, especialmente si la carretera está mojada.
– Respeta los límites de velocidad y las prohibiciones.gf
Los frenos:
factor fundamental
Las distancias de frenado aumentan sobre una carretera mojada. Si a esto se añade unas pastillas o unos discos desgastados, pérdidas o envejecimiento del líquido o unos reglajes inadecuados, el riesgo de sufrir un accidente es muy elevado, señala el entrevistado, quien agrega que para circular con mayor seguridad es recomendable encargar un examen de las pastillas, los discos, la bomba, las conducciones y el nivel del líquido de frenos. Asimismo, se debe comprobar una posible pérdida de eficacia debido a su envejecimiento: un líquido “caducado” propicia la formación de burbujas en el circuito disminuyendo la presión de las pastillas.
Johana Rodríguez- [email protected]/@michellejrl