
Profesores exigieron aumento y ajuste salarial de hasta 100%, personal administrativo y obrero aclamaba sueldos justos, mientras que los estudiantes pidieron la homologación de becas con el salario mínimo
En total calma y de forma pacífica se realizó este miércoles la marcha nacional de universidades, que conglomeró diversas casa de estudio públicas de todo el país con sus distintos gremios, a fin de exigir ante el ministro para la Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, respuestas frente a “la crisis presupuestaria” que afecta a estas instituciones.
En la manifestación- que arrancó en horas de la mañana desde la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y reunió a cientos de personas- fueron diversas las voces de queja. Los profesores exigieron aumento y ajuste salarial de hasta 100%, personal administrativo y obrero aclamaba sueldos justos, mientras que los estudiantes pidieron la homologación de becas con el salario mínimo.
Situación que denunciaron, es consecuencia de la insuficiencia del presupuesto universitario, pues el monto que manejan actualmente es el mismo de hace siete años, lo que ha incidido en diversas áreas y afectado la formación de los futuros profesionales.
Ante esto, José Ferrer, profesor de la Universidad Simón Bolívar (USB) quien también ejerció el cargo de vicerrector, expresó que el déficit maneja un 50% de retraso, por lo que se requiere “un ajuste inmediato y urgente”.
“Al menos 90% del los presupuestos se dedican única y exclusivamente al pago de sueldos y salarios, a duras penas queda un 10% para servicios y muy poco para inversión académica. Recordemos que lo que está en juego es el futuro y la calidad de las universidades públicas de la nación”, explicó el docente.
Rectores a la cabeza
A la cabeza de la marcha, tras una pancarta de unos siete metros que rezaba “Exigimos condiciones laborales y de estudios dignas ¡Diálogo ya!”, se encontraban los rectores, dirigentes estudiantiles y la directiva de la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), como los representantes de la movilización.
Cecilia Arocha, rectora de la UCV, lamentó que esta lucha tenga una data de “hace muchos años” y el Gobierno no vea la necesidad de garantizar una educación de calidad.
Estudiantes protagonistas
La mayor parte de los manifestantes eran estudiantes, quienes señalaron ser “víctimas de la injusticia del Ejecutivo”. Carteles con expresiones de crítica y queja eran blandidos por los jóvenes a fin de expresar sus necesidades, entre las que destacaban aumentos de becas, garantía de transporte, comedores, bibliotecas, justicia en el pagos de sus profesores, entre otros. La marcha llegó hasta la sede del Ministerio de Educación Universitaria, ubicado en la esquina El Chorro, en horas del mediodía, donde fueron recibidos por una barricada de la Policía Nacional Bolivariana con equipos antimotines.
“Sin respuestas concretas”
La comisión de estudiantes y profesores que se reunió este miércoles con el ministro para la Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, a fin de exigir aumento del presupuesto universitario, no obtuvo respuestas concretas por parte del titular del despacho.
Víctor Márquez, presidente de Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), presente en la mesa de diálogo, señaló que “como siempre nos vieron la cara. Lo único que nos ofrecieron fue la seguridad al salir de la sede y sin embargo, algunas personas fueron agredidas por grupos organizados que estaban apostados a las afueras del edificio”.
Resaltó que como no se acordó ningún nuevo encuentro, la organización que preside realizará durante el día de hoy la programación nuevas actividades de calle.
FOTO DE NEW FLASH
PROTESTA
Gremios universitarios exigieron frente al Ministerio para la Educación Universitaria justo para todas las casas de estudio publicas del país